CÓMO MANTENERSE PRODUCTIVO DURANTE LAS NAVIDADES

La temporada de Navidad viene con una mezcla de alegría festiva y potenciales distracciones en el entorno laboral. Entre decoraciones brillantes, fiestas de oficina y la emoción del cierre de año, mantener altos niveles de productividad puede convertirse en un reto. No obstante, con algunos consejos, es posible aprovechar el espíritu navideño y seguir siendo eficiente en el trabajo.

  1. Establece objetivos claros y realistas

Durante las fiestas, es esencial definir metas específicas para mantener el rumbo en el trabajo. Establece objetivos realistas para ti y tu equipo, dividiendo las tareas en acciones concretas que puedan ser abordadas de manera efectiva.

  1. Gestiona el tiempo de manera efectiva

El calendario puede llenarse rápidamente con eventos navideños, pero es crucial proteger el tiempo dedicado al trabajo. Programa momentos específicos para cumplir con las responsabilidades laborales y evita la multitarea excesiva, ya que esto puede disminuir la calidad del trabajo realizado.

  1. Crea un espacio de trabajo festivo y productivo

Si decoras tu espacio de trabajo para adecuarlo a las fiestas, asegúrate de que estas decoraciones no sean una distracción. Busca un equilibrio para crear un entorno agradable que también fomente la concentración.

  1. Establece límites y practica el autocontrol

Las fiestas y eventos sociales pueden ser tentadores, pero es importante establecer límites y mantener el autocontrol. Asegúrate de no comprometer el descanso adecuado ni la salud mental y física por el exceso de compromisos festivos.

  1. Prioriza y delega responsabilidades

Identifica las tareas más importantes y priorizalas. Además, si es posible, delega responsabilidades para distribuir la carga de trabajo de manera equitativa entre los miembros del equipo, permitiendo que todos disfruten de las fiestas sin afectar a la productividad.

La temporada de Navidad no debe ser sinónimo de una caída en la productividad laboral. Con una planificación adecuada, estableciendo límites claros y manteniendo el foco en las metas profesionales, es posible disfrutar del espíritu festivo sin comprometer la eficiencia en el trabajo. La clave es encontrar el equilibrio adecuado entre la celebración y el rendimiento laboral.

Somos el Centro de Negocios de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio. En Espacio 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

Espacio 114 te desea una Buena Navidad!

FORMAS DE INCREMENTAR TU PRESENCIA DIGITAL

Hoy en día, tener una presencia digital sólida es esencial para la supervivencia de cualquier negocio. Por este motivo, te damos algunos consejos para mejorar tu presencia digital.

El primer consejo es cuidar tu sitio web, ya que las primeras impresiones son las más importantes. Para muchos usuarios, el sitio web es la presentación de su marca. Si está bien diseñado, captará la atención y aumentará tus clientes digitales.

El segundo punto relevante es adaptar todo para teléfonos móviles, ya que Google da prioridad a este contenido. Para conseguir más éxito, asegúrate de que tu sitio esté adaptado para estos dispositivos.

El tercer consejo es tener una estrategia SEO. Es una de las mejores maneras de mejorar tu presencia digital y facilitar que tus clientes te encuentren.

Otra cosa importante es incluir una estrategia SEM. El SEO es fundamental para que los clientes te encuentren en los buscadores, pero puede tardar un poco. Si quieres ser visible inmediatamente, haz anuncios de pago en los buscadores o en las redes sociales.

El quinto consejo es crear un perfil de Google My Business para tu negocio, especialmente si tienes una tienda física. Esto te permitirá aparecer en buscadores locales y facilitará que los clientes potenciales te encuentren. Asegúrate de rellenar todos los datos de tu ficha y de mantenerlos actualizados.

Pedir reseñas a tus clientes también es crucial, ya que esto influye en tu posición en Google My Business. Recuerda que para obtener buenas reseñas, es fundamental ofrecer un excelente servicio a tu negocio.

Finalmente, pero no menos importante, el séptimo consejo es promocionarte a través de las redes sociales. Estas plataformas son una excelente manera de aumentar tu presencia en línea, ya que te permiten aumentar el número de visualizaciones en tus publicaciones. Además, gracias a la información que las redes tienen de sus usuarios, puedes segmentar tu público objetivo con más precisión y crear anuncios enfocados a tus clientes.

Somos el Centro de Negocios de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio. En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

Protege tu negocio: cómo evitar estafas en mensajes y emails

En el competitivo mundo de los negocios, mantener la seguridad de tu información personal y bancaria es esencial. Los autónomos y las pequeñas empresas son a menudo el blanco de estafas y ataques cibernéticos, y es por ello que hoy te traemos algunos trucos efectivos para evitar caer en la trampa de mensajes y correos electrónicos fraudulentos.

En Espacio 114, nos preocupamos por la seguridad de tu empresa, por lo que queremos compartir contigo estos consejos clave para mantener a raya a los estafadores cibernéticos.

  1. Mantenga tus sistemas actualizados: Uno de los errores más comunes es no mantener al día los sistemas operativos y software. Las actualizaciones suelen incluir mejoras de seguridad que protegen tu información de vulnerabilidades conocidas.

  1. Comprueba siempre los remitentes: No abras correos electrónicos ni mensajes de texto de remitentes que no reconozcas. Los estafadores a menudo se hacen pasar por bancos, proveedores de servicios o incluso colegas, de manera que verifica siempre la autenticidad del remitente antes de hacer clic en enlaces o descargar ficheros adjuntos.

  1. No reveles información confidencial: Tu banco o proveedor de servicios nunca te pedirá que compartos información personal o financiera a través de correo electrónico. Si alguien lo hace, desconfía y comunicate directamente por teléfono con la entidad en cuestión.

  1. Utiliza autenticación de dos factores (2FA): Habilitar la autenticación de dos factores en las cuentas en línea añade una capa adicional de seguridad. Esto significa que, incluso si un estafador obtiene la contraseña, no podrá acceder a tu cuenta sin un segundo método de verificación.

Mantener la seguridad

 

  1. Aprende a identificar señales de phishing: Los mensajes fraudulentos a menudo contienen errores ortográficos o gramaticales, solicitudes urgentes de acción y enlaces sospechosos. Si algo parece extraño, no dudes en verificar su autenticidad antes de seguir adelante.

  1. Usa una solución de seguridad fiable: Un software antivirus y antimalware actualizado puede ayudarte a detectar y prevenir amenazas antes de que lleguen a la bandeja de entrada.

Mantener la seguridad

  1. Educa a tu equipo: Si tienes empleados, asegúrate de que estén informados y capacitados para identificar posibles estafas cibernéticas. La seguridad debe ser una prioridad del equipo.

En Espacio 114, estamos comprometidos con la protección de tu negocio y tus datos. Mantengas a raya a los estafadores cibernéticos siguiendo estos consejos y asegurando la integridad de tu información personal y financiera. Tu negocio y tu tranquilidad son nuestras prioridades.

Somos el Centro de Negocios de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio. En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

Los beneficios del coworking en Badalona para autónomos y pequeñas empresas

El mundo empresarial cambia constantemente y para autónomos y pequeñas empresas de Badalona encontrar la fórmula adecuada para el crecimiento y el éxito puede ser un auténtico reto. Una opción que se ha vuelto popular en los últimos años es el coworking, y no es difícil entender por qué. Los espacios de coworking en Badalona ofrecen una serie de beneficios que pueden ser vitales para el crecimiento y éxito de tu negocio.

 

1. Reducir costes

Uno de los mayores obstáculos para los autónomos y las pequeñas empresas es el coste del alquiler de una oficina privada. Los espacios de coworking en Badalona permiten a los profesionales reducir costes, lo que se traduce en un alquiler mucho más asequible. Esto libera capital para invertir en otras áreas del negocio.

 

2. Infraestructura de calidad

Los espacios de coworking como el nuestro de Espai 114 están diseñados para proporcionar una infraestructura completa y de calidad. Ofrecen acceso a Internet de alta velocidad, salas de reuniones bien equipadas y áreas comunes para el trabajo colaborativo. Esto quiere decir que no hay que preocuparse en invertir en equipamientos costosos.

 

3. Flexibilidad y escalabilidad

El coworking en Badalona permite ser flexible según las necesidades de cada uno. Como son generalmente un pago mensual, a medida que el negocio crece, es fácil actualizar a un espacio más grande sin las molestias y los gastos asociados con mudarse a una oficina tradicional.

 

4. Red de colaboración

Uno de los aspectos más valiosos del coworking es la capacidad de conectar con otros profesionales y emprendedores. Estar rodeado de personas con diferentes experiencias y habilidades puede fomentar la colaboración, generar ideas nuevas y abrir oportunidades de negocio.

 

5. Entorno profesional

Incluso si no tienes tu oficina, trabajar en un espacio de coworking te brinda un ambiente profesional que puede aumentar tu motivación y productividad. Además, estos espacios normalmente cuentan con servicios de recepción y personal que puede mejorar la imagen de tu negocio.

 

6. Reducir el aislamiento

Trabajar por cuenta propia a menudo conduce al aislamiento. Los espacios de coworking en Badalona proporcionan un entorno social y colaborativo que ayuda a combatir la soledad y proporciona un sentido de comunidad, lo que puede tener un impacto positivo en tu salud mental y emocional.

 

En definitiva, el coworking en Badalona ofrece una solución rentable y eficiente para autónomos y pequeñas empresas que quieran crecer y triunfar en un entorno empresarial competitivo. Los beneficios incluyen costes más bajos, infraestructura de calidad, flexibilidad, entorno profesional y aislamiento reducido. Si quieres potenciar tu negocio y disfrutar de estos beneficios, plantérate utilizar un espacio coworking como el de Espacio 114 en Badalona.

 

Si estás buscando un espacio de coworking en Badalona que cumpla estos criterios, no dudes en contactar con nosotros.

 

Somos el Centro de Negocios de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio. En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

 

Cómo optimizar tu tiempo trabajando en un espacio coworking

La gestión del tiempo y la productividad son factores vitales para el éxito de cualquier profesional o emprendedor, especialmente en un entorno dinámico como es el mundo actual. Si eres autónomo o una pequeña empresa que opera en Badalona y usas un espacio de coworking como el nuestro, aquí tienes algunas estrategias efectivas para maximizar tu tiempo y mejorar tu productividad.

 

1. Planificación eficaz

Uno de los mayores beneficios de trabajar en un espacio de coworking como Espai 114 es la posibilidad de escapar de las distracciones de nuestra casa o de la rutina diaria. Los coworkings son un entorno propicio para la concentración. Tomate un tiempo para planificar tu día antes de empezar a trabajar. Establece objetivos y prioridades claras para garantizar que tu tiempo se utiliza de manera eficaz.

planificación eficaz

 

2. Utiliza herramientas de gestión del tiempo

Hay muchas aplicaciones y herramientas online diseñadas para ayudarte a administrar el tiempo de manera efectiva. Aplicaciones como Trello o Asana pueden ayudarte a organizar tu trabajo, establecer plazos y hacer un seguimiento de tus progresos.

gestión del tiempo

 

3. Establece un horario de trabajo definido

Uno de los desafíos más comunes de trabajar por cuenta propia es la tendencia a trabajar en exceso. Establece un horario de trabajo claro y respétalo. Esto te permitirá establecer límites entre el trabajo y tu vida personal, evitarás el agotamiento y mejorarás la calidad del tiempo que pasas trabajando.

horario

 

4. Toma descansos estratégicamente

No subestimes el poder de tomar descansos regulares. Los estudios demuestran que tomar descansos breves durante la jornada laboral puede mejorar la concentración y la creatividad. Aprovecha las zonas comunes de tu espacio coworking para relajarte o sale a la calle a dar una vuelta.

descansos

 

5. Colaboración e intercambio de conocimientos.

El coworking no es útil solo para tener un espacio de trabajo sino también para estar rodeado de otros profesionales. Aprovecha esta oportunidad para colaborar, compartir conocimientos y aprender de tus colegas. Las sinergias creadas en un entorno de coworking pueden aumentar tu productividad de maneras inesperadas.

colaboración

 

En definitiva, la gestión del tiempo y la productividad son aspectos imprescindibles para cualquier autónomo o pequeño negocio de Badalona que utilice un espacio de coworking. A través de una planificación eficaz, el uso de las herramientas adecuadas y la creación de hábitos saludables podrás aprovechar al máximo tu tiempo de trabajo compartido y alcanzar con éxito tus objetivos.

 

Si buscas un espacio de coworking en Badalona que te ofrezca un entorno propicio para potenciar la productividad, no dudes en contactar con nosotros. Nuestro espacio coworking Espacio 114 está diseñado para satisfacer tus necesidades profesionales.

 

Somos el Centro de Negocios de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio. En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

 

Vacaciones: cómo desconectar del trabajo

Como cada año, la llegada de las vacaciones supone una oportunidad para desconectar de la vida laboral diaria.

 

Aunque esta época supone por sí mismo un descanso para la mayoría, hay personas incapaces de desconectar totalmente. Esta dificultad viene dada porque no pueden romper la dinámica de estrés y alerta en que se encuentran en su día laboral.

 

Para poder desconectar completamente de la rutina y conciliar la vida laboral con la personal durante estas vacaciones, te damos 3 consejos fundamentales y efectivos:

 

1. Dejar el trabajo planificado: Algunas personas sufren ansiedad por las tareas que han dejado sin acabar antes de las vacaciones o simplemente sienten angustia por saber qué harán cuando vuelvan al trabajo. Para evitar preocupaciones, podemos hacer una breve planificación de las tareas que tendremos que hacer a la vuelta, de manera que podamos ponernos en contexto cuando llegue el momento.

 

2. Aislarte de las tecnologías: Los dispositivos electrónicos pueden causarte malestar físico, como males de cabeza o envenenamiento de los ojos. Aprovecha estos días para encontrarte en tu mejor estado físico, descansar y tener energía para disfrutar de las planas de verano. Además, si trabajas con tecnología, dejar descansar tus ojos de las pantallas será beneficioso.

 

3. Pasar tiempo con familiares y amigos: Las personas que creemos son una fuente de terapia para nosotros. Pasar tiempo de calidad con nuestros seres queridos, como la familia y los amigos, nos ayuda a desconectar mentalmente del trabajo y nos anima durante las vacaciones. No hay nada como hacer páginas o salir a disfrutar de actividades divertidas durante el verano en buena compañía.


Recuerda que el descanso y la desconexión son importantes para recargar energías y disfrutar plenamente de las vacaciones. No te preocupes por el trabajo durante este tiempo y permítate relajarte y disfrutar de cada momento. Buenas vacaciones!

 

Somos el Centro de Negocios de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio. En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

 

¿Quieres montar un coworking?

Según nuestra experiencia en Espai114, queremos ofrecerte varios consejos ante la situación de que quieras crear tu propio coworking.

En primer lugar, debes realizar una investigación exhaustiva del mercado según tu zona. Estudiando la demanda actual de espacios de coworking, la competencia y las necesidades específicas de aquellos  profesionales o empresas a las que vas a dirigirte.

Con esta investigación encontrarás la demanda existente en la ubicación que elegida, la competencia ya implantada o que pretende crearse pronto, el perfil de su público objetivo, que variará en función de la ubicación, el pricing implantado en los competidores y sus diferentes modelos comerciales, así como ubicaciones ideales donde construir tu negocio.

Es importante, tener en cuenta que la ubicación de tu coworking es una variable fundamental para garantizar su éxito. Busca un lugar céntrico y de fácil acceso, preferiblemente cerca de áreas con negocios, universidades o centros de actividad empresarial con una  buena conexión de transporte público y suficiente estacionamiento.

Diseña un espacio útil y atractivo que transmita ganas de colaborar y ser productivos. Considera distintos tipos de áreas, como espacios abiertos, salas de reuniones, zonas de descanso y áreas privadas con una estable conexión a Internet de alta velocidad y material de oficina adecuado. A no ser que seas arquitecto, diseñador o que tengas una gran experiencia en este ámbito, deberás escoger profesional adecuado que capte y desenvuelva correctamente  tu idea.

Debes ofrecer servicios y comodidades a tus clientes para agregar valor al desarrollo de su actividad. Estos servicios incluyen: asistencia 24 horas, servicio de recepción, salas de reuniones completamente equipadas, áreas de descanso con café y refrigerios, impresoras y escáneres, y servicio de limpieza.

Normalmente, el coworker desea tener libertad de decisión y flexibilidad. Para ello, presta  distintas opciones de membresía y planes de alquiler flexibles para poder adaptarte a todas las necesidades de tus clientes. Puedes ofrecer membresías de carácter mensual, diario o incluso por horas, según lo que exiga tu mercado objetivo. Esto te ayudará a adaptarte a sus diferentes situaciones, obteniendo mayores oportunidades para tu negocio.

Si al ser  dinamizador y gestor del coworking no tienes más actividades y puedes centrar toda tu atención en la gestión del área con dedicación plena, fomenta la interacción y el networking entre los miembros de tu equipo, organizar eventos, talleres y actividades, que promuevan la colaboración y  intercambio de conocimientos. Esto ayudará a crear un ambiente más comunitario y atractivo para los demás  profesionales.

Diseña una estrategia de marketing efectiva y segura para promocionar tu coworking. Con la utilización de canales como  redes sociales, anuncios en línea, colaboraciones con otras  empresas locales y eventos comerciales para poder mostrar tu espacio al resto de personas. Para ello, tienes a tu disposición herramientas de pago, como Adwords o campañas específicas en redes sociales y múltiples canales gratuitos. Siempre que tengas la oportunidad de promocionarte, hazlo.

Asegúrate de tener una planificación financiera sólida. Para conseguirla, calcula todos tus  costos iniciales, como pueden ser el alquiler del local, el mobiliario, los servicios públicos y el marketing. También recuerda considerar los ingresos esperados en función de las membresías y otros servicios adicionales. Si ofreces planes flexibles de contratación, provocarás que tus ingresos no sean estables. Es importante tener en cuenta eso, ya que, es fundamental para el sector. Finalizando con la planificación, busca servicios adicionales que irás descubriendo durante tu investigación de mercado, que aporten estabilidad económica.

Brinda un  servicio al cliente excelente. Escucha las necesidades de tus clientes y trata de encontrar la manera de satisfacerlas. Responde con rapidez las consultas y ofrece soluciones que funciones ante  los problemas que puedan aparecer. Aunque, para dar este buen servicio, hay que tener formación específica y experiencia, la disponibilidad total y orientación al cliente, pueden servirte de gran ayuda.

Una vez que el negocio esté en funcionamiento, manténgase al tanto de los desarrollos del mercado y de las demandas profesionales. Realice ajustes y mejoras en su espacio y los servicios de la empresa según sea necesario para seguir siendo competitivo y poder complacer a sus clientes con los cambios realizados.

Somos el Centro de Negocios de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio. En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

 

¡Voy a darme de alta como autónomo!

El alta de autónomos, también conocido como el proceso de darse de alta como trabajador independiente, freelancer, es el trámite necesario para iniciar una actividad económica de forma independiente. Aquí tienes información relevante sobre este proceso:

Primeramente, debemos explicar que no es necesaria la firma digital para darse de alta como autónomo en la mayoría de los casos. El proceso de alta se puede realizar de forma presencial o telemática, y no se requiere específicamente una firma digital para completarlo.

Sin embargo, es importante mencionar que la firma digital puede ser utilizada en otros trámites y gestiones relacionadas con tu actividad como autónomo, como la presentación de declaraciones tributarias o la realización de trámites en línea. La firma digital aporta validez jurídica y seguridad a las transacciones electrónicas, y puede facilitar la agilidad y comodidad en dichos procesos. Generalmente, sí va a ser necesaria si esta alta te la acaba realizando tu asesoría de confianza.

Agencia Tributaria: Debes darte de alta en la Agencia Tributaria para obtener un número de identificación fiscal (NIF) como autónomo. Esto implica registrarte en el censo de empresarios, profesionales y retenedores y presentar el modelo 036 o 037, donde proporcionarás información sobre tu actividad, régimen fiscal y obligaciones tributarias.

El modelo 036 es un documento de gran importancia para los autónomos y empresas en España. Por ejemplo, mediante el modelo 036, los autónomos y empresas pueden seleccionar el régimen de IVA que deseen aplicar, ya sea el régimen general o alguno de los regímenes especiales disponibles. Esta elección tiene implicaciones en los procedimientos de liquidación del IVA y las obligaciones fiscales a cumplir.

Seguridad Social: Como autónomo, debes darte de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos de la Seguridad Social. Debes seleccionar la base de cotización que mejor se adapte a tus ingresos y necesidades. La base de cotización determinará el importe de las cotizaciones sociales que deberás pagar mensualmente y también influirá en las prestaciones por enfermedad, maternidad, jubilación, entre otras. Con la entrada en vigor el 1 de enero de 2023 del Real Decreto-ley 13/2022 de 26 de julio de 2022, se establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos y se mejora la protección por cese de actividad.

Actividad profesional: Dependiendo de tu actividad profesional, es posible que necesites obtener licencias, permisos o autorizaciones específicas antes de iniciar tu negocio. Estos requisitos varían según la actividad y la normativa de cada municipio o comunidad autónoma.

Ayudas y bonificaciones: Existen algunas ayudas y bonificaciones para los nuevos autónomos, como la tarifa plana de autónomos, que implica pagar una cuota reducida durante los primeros meses de actividad. Es recomendable informarse sobre estas medidas para aprovechar los beneficios disponibles.

Por ejemplo, durante el periodo 2023-2025, las personas que causen alta inicial en el Régimen de autónomos podrán solicitar la aplicación de una cuota reducida (tarifa plana) de 80 euros mensuales durante los primeros 12 meses de actividad. La solicitud se realizará en el momento de tramitar el alta.

Podrán beneficiarse de estas condiciones las personas autónomas que no hayan estado dadas de alta en los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de efecto de la nueva alta, o bien tres años, en caso de haber disfrutado previamente de esta deducción.

Obligaciones fiscales: Como autónomo, debes cumplir con tus obligaciones fiscales, como presentar declaraciones de impuestos periódicas (como el modelo 303 de IVA o el modelo 130 de IRPF si eres estimación directa simplificada) y llevar una contabilidad adecuada de tus ingresos y gastos. Libros contables. Registro de facturas. Control de ingresos y gastos. Actualización periódica.

Si tienes vas a gestionar tu alta en el régimen de autónomos, asesórate en Espai 114 y Lladó Grup Consultor. Es importante recopilar información sobre la experiencia y reputación de la consultora, así como sus áreas de especialización y los servicios que ofrecen. Además, es recomendable consultar referencias y opiniones de otros autónomos o empresas que hayan utilizado sus servicios. De esta manera, el autónomo podrá tomar una decisión informada y contar con el asesoramiento adecuado para su situación específica.

Somos el Business Center de Badalona, ​​para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio. En Espacio 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte

¿Me hago autónomo o constituyo una sociedad?

La elección entre hacerse autónomo o constituir una sociedad depende de varios factores.

Aquí os proporcionaré una visión general de las dos opciones para que podáis tomar una decisión informada.

Ser autónomo quiere decir trabajar de manera autónoma y ser el único responsable de tu negocio. Algunas ventajas de ser autónomo incluyen:

Facilidad de establecimiento: darse de alta como autónomo es un proceso relativamente sencillo y rápido. En pocos días se puede tramitar correctamente, aunque te aconsejamos que lo hagas de la mano de un asesor cualificado, como Lladó Grupo Consultor.

Control total: tendréis control total sobre vuestro negocio y la toma de decisiones.

Menos requisitos legales: los autónomos tienen menos obligaciones y requisitos legales que las empresas. Dependen de varios factores, y no todos los autónomos tienen las mismas obligaciones ante las instituciones públicas. Es necesario que te informes bien antes de realizar las altas.

Beneficios fiscales: algunos gastos relacionados con su actividad profesional se pueden deducir de la declaración tributaria.

Sin embargo, también hay algunas desventajas:

Responsabilidad ilimitada: como autónomo eres responsable personalmente de todas las deudas y obligaciones contraídas por tu negocio. La responsabilidad ilimitada puede ser un factor importante a tener en cuenta a la hora de decidir si se convierte en autónomo o constituir una empresa. Si valoráis proteger vuestros activos personales y separar vuestras finanzas personales de vuestra empresa, puede ser preferible formar una asociación.

Limitaciones de crecimiento: ser autónomo puede dificultar la obtención de financiación para ampliar vuestro negocio. Recursos económicos limitados. Capacidad de inversión limitada. Limitaciones de tiempo y capacidad. Limitaciones del mercado y de la competencia.

Por otro lado, constituir una sociedad implica crear una persona jurídica separada de los socios. Algunas de las ventajas de constituir una empresa son:

Responsabilidad limitada: En una sociedad implica que los socios o accionistas no son personalmente responsables de las deudas y obligaciones de la sociedad, limitando su responsabilidad al capital o acciones que se hayan invertido en la misma. Esto protege tus bienes personales en caso de dificultades financieras de la sociedad.

Mayor capacidad de financiación: es más fácil obtener financiación para una empresa mediante préstamos o venta de acciones. Hay entidades financieras que tienen productos de financiación específicos para proyectos incipientes, que cumplan algunos requisitos.

Crecimiento y expansión: una sociedad ofrece más oportunidades de crecimiento y expansión si lo comparamos con un profesional autónomo. La imagen de una sociedad se caracteriza por una estructura organizativa más formal y compleja, con la participación de múltiples socios o accionistas, una clara división de responsabilidades y una mayor capacidad de financiación y crecimiento empresarial. Por otro lado, la imagen de persona autónoma muestra a una persona trabajando de manera autónoma, asumiendo toda la responsabilidad de su negocio y con una estructura más sencilla, pero con menos capacidad de crecimiento y menos protección de su patrimonio personal.

Sin embargo, también hay algunas desventajas:

Mayor complejidad administrativa: Las empresas tienen más requisitos legales y contables, lo que implica más trámites y costes asociados. Trámites constitucionales. Obligaciones contables y fiscales. Organismos de gobierno. Modificaciones y cambios en la sociedad.

Mayor supervisión y regulación: Las empresas están sujetas a regulaciones y auditorías más estrictas.

Es importante evaluar vuestras necesidades, objetivos y circunstancias específicas antes de tomar una decisión. Además, se aconseja solicitar el asesoramiento de un profesional, como un abogado o un asesor fiscal, para obtener una guía más precisa y personalizada en función de su situación.

Desde Espacio 114 te apoyamos a la hora de emprender tu empresa ofreciéndote herramientas de emprendimiento, domiciliación de empresa y actividades profesionales, soluciones financieras, consultoría, espacio coworking…

Somos el Business Center de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio. En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

Abrir tu empresa: 5 consejos antes de hacerlo

Actualmente, abrir tu propia empresa puede parecer fácil si cuentas con el dinero suficiente, tienes una idea bien estructurada de lo que quieres hacer y estás dispuesto a ser tu propio jefe, pudiendo controlar la mayor parte de tu vida laboral.

Incluso contando con lo mencionado anteriormente es probable que, siendo un emprendedor ptimerizo, caigas en algunos errores al querer crear tu empresa. Asesorate por profesionales competentes, y comparte con ellos tu iniciativa. Enriquecerán tu punto de vista y te ayudarán a tomar decisiones cruciales en un momento inicial.

Te ofrecemos 5 consejos útiles a tener en cuenta antes de abrir tu propia empresa.

  1. Desarrolla tu idea de negocio. Es importante, antes de abrir un negocio, tener una idea clara de lo que quieres que trate tu empresa. En el caso de que ya la tengas, es la ocasión perfecta para desarrollar los productos o servicios que como empresa quieres vender u ofrecer, definiendo su propósito, los clientes que quieres captar y los beneficios que esperas obtener en un Business Plan.
  2. Estructura tu tiempo. Una vez tengas una idea clara de tu negocio, haz un calendario. Establece una cronología. Te ayudará a organizar el tiempo que dedicarás a alcanzar las diferentes metas que te metas como objetivo. Utiliza las herramientas que ofrecemos a nuestro apartadode Herramientas de Emprendimiento.
  3. Estrategia financiera y plan de operaciones. Tenga una previsión financiera que incluya ingresos, costes, gastos, flujo de caja y estado de los resultados. Además, establece tus fuentes de financiación y cualquier requisito de capital adicional. También es necesario, en caso de que tu negocio cumpla ciertos requisitos, que describas los procesos operativos de tu empresa, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega del producto final. Si tienes necesidades específicas de ubicación, logística o infraestructura, piénsalo y tenlo presente…
  4. ¿Necesitas recursos humanos? Unas de las ventajas de ser tu propio jefe, es poder escoger a las personas adecuadas que trabajarán contigo durante este proceso. Pueden ser colaboraciones puntuales o personas asalariadas. El coste difiere entre las dos opciones, pero también su disponibilidad horaria. En caso de que necesites contratar personal propio, necesitarás los servicios de una asesoría como Lladó Grupo Consultor.
  5. Inicia el negocio de manera segura. Identifique los riesgos potenciales que podrían afectar a su negocio y desarrolle estrategias para mitigarlos. Esto puede incluir riesgos financieros, legales, operativos o relacionados con el mercado.

Desde Espacio 114 te apoyamos a la hora de emprender tu empresa ofreciéndote herramientas de emprendimiento, domiciliación de empresa y actividades profesionales, soluciones financieras, consultoría, espacio coworking…

Somos el Business Center de Badalona, ​​para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio. En Espacio 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte