Cuál es el espacio de trabajo perfecto para un programador?

El espacio donde trabajamos determina gran parte de nuestro rendimiento en el trabajo. Si esto ocurre con la mayoría de los trabajos, aún más con los programadores, que requieren una gran capacidad de concentración.

 

A continuación te explicamos lo que debes tener en cuenta como programador para encontrar tu espacio ideal de trabajo.

espaco de trabajo programador

TEMPERATURA

La temperatura en la que desarrollas tu trabajo debe ser la correcta. Pasar muchas horas sentado en un mismo sitio requiere un espacio que esté a una temperatura agradable para ti. La climatización es importante para evitar el frío en invierno y el calor en verano.

 

ESCRITORIO

Tienes que disponer del espacio necesario para desplegar cómodamente tus herramientas de trabajo sin que estén hacinadas. La mesa debe ser lo suficientemente grande para acogerlo por completo y debes tener cerca los enchufes necesarios.

 

COMODIDAD

La silla es uno de los puntos más relevantes. Ésta debe adaptarse a ti y ayudarte a conseguir una postura óptima.

 

ILUMINACIÓN

La mejor es la iluminación natural, no sólo por motivos de salud visual sino también por el estímulo que supone a la hora de motivarte.

 

CONEXIÓN

Y por último, pero no menos importante, tener una buena conexión a Internet, rápida y estable. En nuestro centro contamos con conexión de fibra óptica.

programadora

Nuestro coworking en el centro de Badalona puede brindar todo lo que necesitas. Es un local en planta baja, luminoso, abierto y con acceso directo desde la calle. Tiene capacidad para 12 usuarios, con tablas individuales de uso exclusivo. Se caracteriza por ser un espacio de trabajo dinámico y eficiente, diseñado para emprendedores, trabajadores autónomos y profesionales independientes.

 

Y, si necesitas más privacidad, también ofrecemos alquiler de despachos en el mismo edificio. Ideal para aquellos profesionales que necesitan un espacio íntimo para trabajar y que, a su vez, están dispuestos a realizar networking y fomentar sinergias con otros emprendedores y profesionales.

 

Somos el Business Center de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio. En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

 

Nómada Digital, ¿qué es y cómo trabaja?

Los medios digitales y la tecnología actual nos proporcionan cada vez más facilidades para conciliar la vida personal con el trabajo. Gracias a las nuevas formas de entender el trabajo hemos dado paso a la figura de nómada digital.

Si todavía no conoces el término de nómada digital, puede que esta entrada te interese.

Un nómada digital es, básicamente, esa persona que sólo requiere internet para trabajar, sea como freelance o como trabajador en una empresa. Este hecho hace que le sea posible llevar a cabo su trabajo mientras viaja o se traslada a distintos lugares.

 

 

Un nómada digital sólo necesita una buena conexión a Internet para poder realizar su trabajo en todo el mundo. Esta figura decide romper con la rutina de ir a la oficina todos los días y trabaja disfrutando de la flexibilidad horaria y geográfica.

Cada vez son más las personas que deciden sumarse a esta moda convirtiéndose en trabajadores digitales. Siguiendo esta tendencia, se puede conseguir el mismo éxito que trabajando desde una empresa física.

En nuestro Centro de Negocios de Espai114 tenemos nómadas digitales alojados de forma continua. ¿Serás tú el siguiente?

Ser un nómada digital puede proporcionarte grandes ventajas:

  1. Viajar y conocer lugares increíbles sin necesidad de pedirte días festivos al trabajo.
  2. Disfrutar de flexibilidad horaria, ya que tú mismo te organizas para poder entregar o realizar tu trabajo a tiempo.
  3. Incrementar la productividad.
  4. Disfrutar de ese estilo de vida te hará ser más creativo.

 

 

¿Cómo ser un nómada digital?

Cierto es que no todas las empresas están abiertas a implementar esta tendencia. Pero si tienes ganas de empezar esta aventura, sólo necesitarás tener unas cuantas cosas claras:

Lo primero es que este concepto es una forma de vida. Si te gusta viajar y cambiar de localización cada cierto tiempo, ésta es la mejor opción para conciliar ambas facetas.

Además no vas a necesitar muchos recursos, sólo un ordenador portátil o una tableta y una buena conexión a internet.

También tendrás que adaptar tus hábitos de viaje. Esta forma de vivir no te da la libertad de estar todo el día fuera, sino que tendrás que organizarte para poder compaginarlo con el trabajo.

Y, por último, tendrás que estar muy organizado para dedicar el tiempo necesario a planificar tu trabajo, ponerte objetivos y plazos.

 

 

Si todo lo que te hemos explicado encaja contigo y con tu trabajo, y realmente valoras convertirte en un nómada digital, en Espai 114 te damos la posibilidad de domiciliar tu empresa en nuestro Centro de Negocios de Badalona.

Somos el Business Center de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio. En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

Cómo aprovechar al máximo Linkedin como autónomo

Hoy en día, el clásico currículum ya no es suficiente para dar a conocer tus habilidades y capacidades. Por ese mismo motivo actualización LinkedIn es la plataforma profesional más extendida en el mundo profesional, ya que puedes utilizarla para encontrar trabajo o prácticas, conectar con profesionales y para darte a conocer como profesional y como empresa.

Por eso, te damos consejos para poder sacar el máximo partido a esta red social.

 

Un perfil completo

El primer paso es llenar al máximo todas las secciones que nos proporciona Linkedin, tanto de tu formación, como de tu experiencia profesional, aptitudes, datos de contacto, etc.

En el momento de rellenar la información utiliza palabras claves. De esta forma cuando hagan una búsqueda será más probable que lleguen a tu perfil.

Imagen de perfil

Está comprobado que los perfiles que tienen introducida una foto tienen más visualizaciones que los que no la tienen. La imagen debe ser buena calidad, con un fondo más o menos neutro y con un estilo de ropa adecuado a tu profesión.

Forma parte de grupos

El objetivo es mantenerse informado sobre tu sector y participar en él para convertirte en un referente.

 

 

Comparte contenido

Además de compartir contenido propio, comparte también contenido de otros miembros de la red social, que esté relacionado con tu sector, siempre dando crédito al autor de la publicación. De esta forma aumentarás las posibilidades de ser visto.

 

 

Ya sabes cuáles son los puntos clave para maximizar tu perfil de Linkedin. Ahora ya estás a pocos pasos de sacar todo el provecho a esta gran plataforma profesional.

Somos el Business Center de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio. En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

Crea tu evento híbrido en nuestra sala de espacio 114

La crisis generada por la pandemia ha supuesto un gran cambio en la dinámica de reuniones y eventos. La lenta recuperación del sector ha hecho que muchas empresas busquen diversas alternativas para seguir desarrollando eventos de forma segura.

Está claro que las reuniones presenciales no van a desaparecer, ya que la interacción humana es muy importante para intercambiar conocimientos. Es por este motivo que la mejor opción actualmente son los eventos híbridos, que se celebran de forma virtual y presencial a la vez.

¿Qué es un evento híbrido?

Un evento híbrido es aquel que se lleva a cabo en un sitio físico, con aforo limitado y, a la vez, otra parte de la audiencia asiste de forma online.

Este formato es muy útil cuando algunos asistentes no pueden asistir en persona.

 

 

Ventajas de los eventos híbridos

1. La asistencia online nos permite conseguir un feedback en tiempo real de los participantes, aportando información relevante como cifras exactas de asistencia, grado de interés, tiempo de permanencia en la sala, porcentaje de interacción, etc. Lo que permite a los organizadores tomar decisiones estratégicas sobre el desarrollo del propio evento.

 

2. En este tipo de evento tiene menos costes que los totalmente presenciales, ya que se prescinde de gran parte de costes de viajes, hoteles, transporte, catering, etc.

 

3. Permite obtener una audiencia más amplia, ya que la opción virtual puede llegar a un mayor volumen de personas.

 

4. Este formato es más amigable para las nuevas generaciones, ya están más habituales en los eventos online.

 

 

 

Ahora que ya sabes que son los eventos híbridos y cuáles son sus beneficios, ¿crees que encajan con tu empresa? En caso de que la respuesta sea positiva, La Sala d’Espai 114 está a tu disposición para que puedas celebrar tus eventos, tanto híbridos como presenciales.

Somos el Business Center de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio. En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

MAILCHIMP: QUÉ ES Y CÓMO UTILIZARLO PARA TU EMPRESA

Puede que alguna vez hayas oído hablar del Mailchimp, pero ¿realmente sabes cómo funciona? Se trata de una herramienta digital en la que puedes diseñar, enviar y analizar resultados de una campaña de email marketing.

Con Mailchimp puedes diseñar desde cero y enviar una newsletter. Además, puedes analizar el impacto de tu envío y realizar un seguimiento de la actividad de tus suscriptores. Crear una cuenta en esta plataforma es totalmente gratuita, y con esta tarifa podrás realizar más de 10.000 envíos al mes.

Primeros pasos en el Mailchimp

Una vez que hayas creado tu cuenta en la plataforma, deberás añadir tu base de datos. Mailchimp te ofrece diferentes formas de importar los datos de contacto que tienes sobre tus clientes: nombre, apellidos, email… En caso de no contar con una lista de contactos como tal, siempre podrás crear una desde cero en Mailchimp y añadir uno a uno a tus contactos.

Con el listado de contactos importado, ya puedes empezar a diseñar tu campaña. La plataforma te permite construir tu newsletter mediante una herramienta muy intuitiva en la que puedes añadir, eliminar, modificar y personalizar diferentes blogs prediseñados.

Con el diseño listo, únicamente quedará escoger el título del mail, la descripción, y realizar su lanzamiento. Sin embargo, antes de esto recuerda previsualizar el envío asegurar que todo está correcto y hacer un último repaso. Una vez
comprobado que todo está correcto, puedes elegir enviarlo al instante o programarlo para una fecha y hora específica.

¿Cómo puedo analizar los resultados?

Si quieres analizar los resultados de tus campañas, debes observar los informes que Mailchimp te muestra después de cada envío. En estos informes podrás ver cuántas personas han abierto el mail, cuántas han hecho clic
en los enlaces o cuántas han escogido darse de baja de tu newsletter.

Ahora ya conoces la utilidad de Mailchimp para comunicar noticias, ofertas u otra información relevante a todos tus clientes. ¿Crees que puede ser útil para su empresa?

Somos el Business Center de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio. En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

LA NUEVA REVOLUCIÓN ES EL “TRABAJO NO LINEAL”

Durante décadas, la jornada laboral comenzaba a las 9 de la mañana y terminaba a las 5 de la tarde con sólo un descanso al mediodía para el almuerzo. Gracias a la pandemia que acabamos de ocurrir, todo esto ha cambiado. Los trabajadores han podido organizarse su trabajo de forma autónoma y hacerlo cuando ellos quisieran.

Este cambio ha dado lugar a otros nuevos modelos de trabajo, incluida la jornada laboral no lineal. Las personas que deciden realizar esta modalidad pueden realizar el trabajo fuera del tradicional bloque de horarios.

Trabajando de forma asíncrona, es decir, teniendo distintos horarios que sus compañeros, los trabajadores pueden completar las tareas con mucha flexibilidad y repartidas a lo largo del día. Lo que conseguimos con este nuevo método es que los empleados puedan adaptar sus horarios de trabajo a sus vidas personales, en lugar de que esto sea a la inversa.

 

 

Si miramos unos años atrás, podemos ver que las “jornadas no lineales” no eran muy conocidas. En cambio, ahora mismo casi todo el mundo tiene adoptada una forma de trabajo más flexible y esto hace que en cierto modo los trabajadores
sean mucho más productivos.

Está claro que no todos los empresarios darán a sus trabajadores ese grado de libertad. Pero en el nuevo mundo laboral, las jornadas “no lineales” tendrán mayor protagonismo en algunos sectores.

Según los expertos, el trabajo asíncrono tiene innumerables ventajas, siempre que se tomen ciertas medidas.

La primera ventaja de todos es que una mayor flexibilidad a menudo se convierte en una mayor productividad., En lugar de concentrarse durante 8 horas seguidas, los empleados pueden dividir su jornada en bloques que se adapten mejor a sus rutinas y, de esta forma, tener más control sobre el tiempo.

 

 

La segunda ventaja es que el trabajo se centra en los resultados y no en la actividad que se realiza. Esto lleva a los trabajadores a tener más control sobre su tiempo y cómo lo administran. Esta metodología disminuye considerablemente el riesgo de sufrir agotamiento y estrés.

Además de todo esto, el trabajo asíncrono nos permite ahorrar tiempo en los desplazamientos, realizar tareas administrativas en horas de baja productividad, maximizar y aprovechar mejor el tiempo libre y ahorrar dinero haciendo los
comidas en casa.

El trabajo no lineal será nuestro futuro nuevo.

Somos el Business Center de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio. En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

Baños de bosque y sus beneficios para la empresa

En las últimas décadas, la progresiva urbanización de las sociedades donde vivimos ha aumentado
muchas enfermedades psicológicas, como la ansiedad, el insomnio, el estrés o la depresión. La gran
mayoría de ellas son causadas por nuestra forma de gestionar el trabajo. Por este mismo
motivo es tan importante empezar a poner en práctica los “baños de bosque”.

Hace tiempo que el término “baños de bosque” se dio a conocer, convirtiéndose en una práctica
validada por numerosos estudios que han hecho visibles sus beneficios.

Esta terapia fue originada en Japón. Su significado es absorber la atmósfera del bosque.
Pasear por el bosque, respirar el aire puro y escuchar el silencio y la tranquilidad.

No es una simple excursión, sino que es un paseo meditativo y una actividad terapéutica
muy recomendable. Además, tiene un componente espiritual importante que promueve la comunicación
con la naturaleza.

 

 

Es interesante ver cómo cada persona interactúa con el bosque de manera diferente según la
personalidad. La mayoría de personas simplemente se relajan, pero muchas otras sienten
gratitud hacia el bosque o una gran limpieza interior. Es una forma maravillosa y muy beneficiosa de
conectar con la naturaleza y con uno mismo.

Los Baños de Bosque también se pueden realizar en grupo y los podemos aprovechar como una terapia para
mejorar la relación de un equipo de trabajo.

Hay algunas empresas que ya han puesto en práctica esta experiencia grupal, que
normalmente dura unas 2-3 horas y en la que se llevan a cabo una serie de actividades
personalizadas para llegar a un estado de calma y paz mental que ayudará a reducir los niveles
de estrés, ansiedad y mejorar el clima laboral.

A través de esta práctica, los miembros del equipo obtendrán diferentes beneficios: mejora de la
salud física, mejora de la salud mental, mayor creatividad y pensamiento crítico, alejarse de la
rutina, disfrutar de una nueva experiencia y mejorar en la gestión de las emociones.

 

 

Una pregunta muy común cuando nos empezamos a informar sobre este tema es: Dónde puedo hacer un baño
de bosque? Nosotros te recomendamos Musgo Baños de Bosque, una empresa dedicada a realizar
estas inmersiones conscientes en la naturaleza y a ayudarte a aprender esta técnica de
bienestar para ti y también para tu empresa.

No te lo pienses más, mejora tu salud mental y haz que la energía positiva de la naturaleza entre en
contacto con tu interior.

Somos el Business Center de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio.
En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

Green jobs, contribuyendo en la adaptación contra el cambio climático

Green Jobs. Te explicamos qué son.

Estamos en una nueva era donde el cambio climático ya no sólo es una realidad, sino que vivimos las consecuencias día tras día. El calentamiento global, la contaminación de océanos y ríos y la polución del aire son noticia cada semana.

El crecimiento de la población global, las grandes industrias, los hábitos de vida que estamos acostumbrados a llevar y el nivel de consumo nos evocan a la degeneración de nuestro planeta.

Hace mucho tiempo que nos encontramos en esta situación y miles de personas ya trabajan en la transición ecológica para mejorar la condición del planeta tierra.

Hablamos de los Green Jobs. ¿Qué son?

Según el Programa Empleos Verdes de la OIT, son trabajos que contribuyen a preservar y restaurar el medio ambiente mediante la incorporación de uno o más de los siguientes aspectos: aumentar la eficiencia del consumo de energía y materias primas; limitar las emisiones de gases de efecto invernadero; minimizar los residuos y la contaminación; proteger y restaurar los ecosistemas; y contribuir en la adaptación al cambio climático.

El nuevo modelo de desarrollo económico Green Economy nace para poder conciliar el crecimiento económico que genera un impacto ambiental sostenible y el bienestar colectivo.

Este nuevo modelo ha creado y transformado puestos de trabajo en Green Jobs en diferentes sectores como pueden ser la industria, la construcción, el urbanismo, la agricultura y el turismo entre muchos otros.

Hay una amplia variedad de puestos de trabajo “verdes”, pero a continuación os pondremos ejemplos de algunos de ellos:

Instaladores y diseñadores de sistemas fotovoltaicos: son perfiles que cada vez están más solicitados, ya que dan tanto a empresas como a particulares beneficios económicos por la adaptación energética de fuentes como la solar, alternativa a las tradicionales que conocemos.

Energy manager: es la persona encargada de racionalizar el consumo de energía en las empresas. Su responsabilidad es la de garantizar la eficiencia energética, limitar los residuos y, en el tamaño de lo posible, debe poder estar en la transición del cambio de combustibles fósiles a las energías renovables.

Aparejadores o arquitectos: Estos son los que se encargan de dar los Certificados Energéticos. Son las personas encargadas de evaluar el comportamiento energético de una vivienda o de cualquier espacio que necesite este certificado, teniendo en cuenta también los materiales con los que está construido.

Químicos ambientales: son expertos en ver los niveles de ecosostenibilidad. Deben poder prever y estudiar con un alto grado de precisión los resultados de la interacción entre el medio natural y los productos químicos.

Ecochef: Aunque no lo parezca, la agricultura y la ganadería juegan un papel muy importante en estos aspectos. El sitio de ecochef se encarga de aportar y contribuir en la creación de hábitos alimentarios con menos impacto, como puede ser los productos de Km0. Al mismo tiempo que contribuyen al comercio local, ayudan a la reducción de emisiones, ya que no participan en el transporte industrial de alimentos entre países.

Estos son solo algunos ejemplos, pero hay un gran abanico de trabajos considerados Green Jobs, que cada vez se irán transformando y evolucionando para que, entre todos, podamos mejorar las condiciones de vida en nuestro planeta.

Y, aunque tu trabajo no sea verde, puedes empezar a aportar con tu granito de arena de forma individual ya sea reciclando o utilizando transporte público, por ejemplo.
En este enlace te dejamos una entrada en la que hablamos de cómo reducir el Consumo de energía en las oficinas para colaborar con la lucha contra el cambio climatico.

 

Somos el Business Center de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio.

En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

La temida vuelta de vacaciones… ¡No será para tanto!

Ya estamos en el mes más temido: septiembre. Toca clausurar las vacaciones y todavía estamos pensando en playas, viajes, cenas y sobremesas que no acaban nunca.

Después de todo el año trabajando, esperamos las vacaciones para descansar física y mentalmente y poder disfrutar con familia, pareja y/o amigos. La realidad es que, pasados estos días, nos toca volver a la rutina, pero esta no tiene por qué ser una vuelta negativa. Os dejaremos unos cuantos consejos para hacerla más pasajera.

Que sea septiembre no significa que acabe la “buena vida” del verano, ni que no podamos hacer escapadas el fin de semana. Antes de que empiece el cambio de tiempo y tengamos que sacar las chaquetas, podemos seguir tomándonos ratos de relax o de recreo para no tener que hacer un cambio tan brusco de rutina.

Los fines de semana podemos pensar en hacer escapadas a la montaña, encontrar ríos y hacer actividades para pasar el calor residual que nos deja septiembre.

De cara a la ciudad, seguro que durante estos tiempos que hemos desconectado han abierto algún restaurante cerca, han estrenado alguna película o bien han inaugurado una exposición de arte. Es buen momento para visitar nuevos lugares con amigos y desconectar.

Adelantarnos un par de días y empezar a adaptarnos a lo que será la vuelta es una buena manera de que no nos coja de imprevisto y podamos empezar a establecer las nuevas pautas para volver a la rutina. Hacer deporte de forma regular es una muy buena opción, ya que nos ayudará a establecer un orden horario.

El fin del verano también trae cosas buenas. El calor insoportable nos dejará y en pocas semanas podremos empezar a disfrutar de las meras puestas de sol que nos deja el otoño o los impresionantes cambios de color de la vegetación.

 

Y si tus vacaciones inician en septiembre, te dejamos un post con unos cuantos consejos de cómo desconectar por vacaciones.

 

Somos el Business Center de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio.

En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

Ahorro energético en la oficina. ¿Es posible?

Ahorro energético. Normalmente, se habla del ahorro energético de una casa, pero no es el único lugar donde hay gastos de energía desmesurada por el medio ambiente, sino que también se da en las oficinas donde trabajamos.

Casi pasamos las mismas horas en la oficina que en casa, o incluso más. Es por ello que debemos tomar medidas parecidas.

Según las características del espacio que utilizamos en la oficina, hay diferentes maneras de ahorrar energía.

Ahora bien, ¿cómo podemos llevar a cabo sistemas de ahorro energético en nuestras oficinas, o espacios de trabajo como los coworking?

La luz y la electricidad son dos factores muy importantes. Podemos ahorrar energía usando luces LED y, si nuestro espacio lo hace posible, aprovechando la luz natural. También es muy importante cuando marchamos de la oficina, dejar todos los aparatos eléctricos apagados, ya que aunque se queden en reposo, siguen consumiendo electricidad.

 

ahorro energético

La ventilación y la climatización también son una parte relevante a la hora de ahorrar energía. Si podemos, debemos mantener las ventanas abiertas cuando la temperatura exterior es agradable, así evitaremos encender aires acondicionados. De igual manera, si tenemos aire acondicionado o calefacción encendidos, mantener puertas y ventanas cerradas, para un buen aprovechamiento de los recursos.

Los espacios donde no hay personal, como salas de reuniones, lavabos… No debemos mantenerlos refrigerados.

También es importante, que los termostatos de la oficina estén programados con una temperatura óptima y recomendada de entre 20° y 22° en invierno y de entre 23° y 25° en verano.

Y por último, pero no menos importante, ahorrar papel y reciclarlo es otra manera de contribuir.

Utilizar papel reciclado, imprimir los mínimos documentos posibles e intentar enviarlos online. Si son documentos que debemos imprimir, podemos usar la doble cara y el formato blanco y negro.

Estas son algunas de las opciones que podemos poner en práctica para contribuir en el ahorro energético de nuestras oficinas.

Además, haciendo clic aquí, tenéis una guía de ahorro y eficiencia energética en oficinas y despachos.

Somos el Business Center de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio.
En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.