¿Encajo en un coworking?

Si estás pensando en unirte a un coworking, pero crees que tu perfil no encajará en este estilo de trabajo, sigue leyendo y averigua cual es el perfil de un coworker. Estas son las características más típicas del coworker habitual.

Según “La Encuesta Mundial sobre el Mundo Coworking” este es el perfil de un coworker:

Suele ser una persona joven, hombre en mayor medida, ya que 2 de cada 3 coworkers lo son, pese a que este dato varía según la profesión.

 

coworkers

 

El coworker medio tiene formación universitaria. Según la estadística, el 75% tiene una licenciatura finalizada. También es una persona ligada y muy unida a las nuevas tecnologías, además de estar satisfecho con su puesto de trabajo. Los coworkers suelen identificarse como personas extrovertidas, con ganas de trabajar y conocer a gente nueva, además de querer aprender y darse a conocer en el mundo laboral.

Las profesiones más comunes en los coworkings son las de desarrolladores y diseñadores web, relaciones públicas y marketing. El resto lo componen otras profesiones como artistas, empresarios, consultores o periodistas.

Otro dato a tener en cuenta es que la mayoría de los que conforman el espacio coworking no son trabajadores independientes, algo contrario a lo que se creía. Solo el 44% trabaja por cuenta propia; el otro 56% trabaja para una empresa o posee una. El 18% son empresarios con empleados a su cargo y el 35% dependen de una compañía.

 

coworking

 

¿Encajas dentro del coworker típico?

Tanto si lo haces como si no, los coworking son espacios muy abiertos a todo tipo de personas y profesiones. Desde Espai 114 te invitamos a que vengas a probar la experiencia sin importar tu perfil. Creemos que cualquier persona puede encajar con nosotros y nuestro espacio de trabajo y estaremos dispuestos a brindarte nuestros servicios. Contacta con nosotros para más información. ¡Te esperamos!

Si te interesa este contenido, quizás te interese una de nuestras últimas entradas en la que hablamos sobre formación bonificada y ERTEs.

 

Somos el Business Center de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio.

En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

 

 

Sinergias entre Espai 114 y Lladó Grup Consultor

Espai 114 es un espacio de apoyo a emprendedores y empresarios, donde disfrutar de los diferentes servicios de un centro de negocios, consultoría y espacio de coworking.

 

Emprendedores

 

En nuestro Business Center podrás encontrar varios servicios, desde alquilar una mesa de coworking hasta una oficina privada, una sala de reuniones para hacer una entrevista o una formación para 20 personas, domiciliar sus empresas para recibir a tus clientes y tu correspondencia y podemos gestionar tus notificaciones electrónicas.

Además, podrás contratar los servicios técnicos para llevar a cabo una formación bonificada para tus trabajadores y también tramitar una subvención que pueda ser adecuada para tu proyecto. En resumen,nos gustatratar con elemprendimiento y apoyar nuevos proyectos empresariales y verlos crecer.

Al hacer clic en este enlace deEspai 114 podrás ver los serviciosque te ofrecemos.

 

coworking emprendedores

 

Todos estos servicios y más, los podrás encontrar en Espai 114, un centro de negocios en el corazón de Badalona.

Como bien sabemos, todos nuestros clientes son emprendedores o empresarios que necesitan los servicios de una consultoría, y nosotros vamos de la mano deLLADÓ GRUPO CONSULTOR. Un equipo de profesionales (economistas, abogados, asesores laborales…) con experiencia probada y gran reputación en el sector de la consultoría empresarial.

 

emprendimiento

 

Si ha contratado o quiere contratar uno de nuestros servicios de coworking o despachos y desea contar con los servicios de consultoría de los departamentos laboral, fiscal y/o legal, debe saber que obtendrá un descuento que se aplicará a su cuota mensual.

Pregúntanos por este beneficio y te apoyaremos en tuproyecto empresarial en todos sus aspectos.

 

coworking badalona

 

Somos el Business Center de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio.

En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

El crecimiento del coworking

El crecimiento del coworking es exponencial. A día de hoy, el coworking es una forma de trabajo muy conocida y utilizada por muchas personas en España. Al ser un sistema tan novedoso, en ocasiones, surgen preguntas como ¿Cuál ha sido su evolución durante estos años? ¿Por qué se volvió una opción tan recurrida? Quédate y te contaremos todo sobre esta forma de trabajo.

El auge de los coworkings en España viene impulsado de la crisis económica del 2008, ya que las empresas buscaban formas de recortar gastos. Esta opción fue muy considerada, sobre todo por personas que quisieron emprender durante esta situación. Al fin y al cabo, lo que se buscaba con los coworkings eran oficinas equipadas y a la vez económicas, donde se pudiera compartir experiencias con otros profesionales.

 

“los espacios coworking en Madrid y Barcelona subieron un 246%”

Para hacerse una idea de la magnitud del auge durante esas fechas, entre 2013 y 2017, el número de metros cuadrados contratados de espacios coworking en Madrid y Barcelona subió un 246%. Por otro lado, también en 2018, 2,3 millones de personas recurrieron a este tipo de oficinas.

Los expertos atribuyen el éxito de estos sitios a diversos motivos. El primero, es la capacidad de ahorro de costes para empresarios y emprendedores. Muchas personas vieron el potencial y el ahorro que estos lugares les ofrecían. Otro motivo fue le enriquecimiento profesional, es decir, el ambiente de colaboración y creatividad que se consigue. Gracias a los coworkings se incrementan las relaciones laborales, eliminando así el aislamiento que muchas veces se sufre con el teletrabajo. Otro de los puntos que ha ayudado al crecimiento del coworking es la capacidad de flexibilidad que ofrece, ya que permite que los propios trabajadores puedan elegir su horario.

 

“en unos años, las grandes compañías serán la que impulsen el coworking”

El futuro de esta forma de trabajo está garantizado, numerosos estudios prevén un constante crecimiento del coworking. Incluso, los expertos se atreven a decir que, en unos años, serán las grandes compañías las que los impulsen.

coworking

Nosotros te estamos esperando. No dudes en pedirnos información para unirte al coworking de Espai114.

Y tu ¿Qué opinas? ¿Crees que el coworking encaja contigo?

 

Somos el Business Center de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio.

En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

LÍNEA COVID: AYUDAS DIRECTAS AUTÓNOMOS Y EMPRESAS PARA EL APOYO A LA SOLVENCIA Y LA REDUCCIÓN DEL ENDEUDAMIENTO DEL SECTOR PRIVADO

La LÍNIA COVID, son las nuevas ayudas directas para autónomos y empresas para hacer frente a la Covid-19. Se destinarán 1.000 millones en ayudas directas para pymes y autónomos de Cataluña. Exactamente 993 millones de euros los que corresponden a Cataluña de los 7.000 millones de euros que el Gobierno Central destina a ayudas directas.

 

¿Cuál es la cantidad presupuestada?

La dotación de la línea correspondiente a ayudas directas alcanza los 7.000 millones de euros repartiéndose 2.000 millones de euros entre las Islas Baleares y Canarias y los otros 5.000 millones de euros entre el resto de las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla.
Nota: los indicadores de reparto que se aplicarán por Comunidad Autónoma seguirán la línea de los fondos REAC EU utilizando indicadores de renta, de desempleo y de desempleo juvenil.

 

ayudas covid

¿Quién puede ser beneficiario/a?

Los destinatarios de las ayudas serán los autónomos y empresas no financieras que cumplan con las siguientes condiciones:

Empresas viables, pero con problemas de solvencia a consecuencia de las restricciones aprobadas para frenar el avance del virus. Por tanto, deberán acreditar, a través de las declaraciones trimestrales de IVA o tributo indirecto equivalente a una caída de facturación en 2020 por encima del 30% respecto el 2019.

No haber tenido en la declaración del IRPF o IS de 2019 un resultado neto negativo.

Tener el domicilio fiscal en territorio español.

No tener el domicilio en un paraíso fiscal.

No estar en concurso de acreedores.

No haber cesado la actividad en el momento de la solicitud.

No repartir dividendos ni aumentar los salarios del equipo directivo en un período de dos años.

Comprometerse a mantener la actividad hasta el 30 de junio de 2022.

Estar al corriente de pagos de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social.

Estar el sector del solicitante recogido en alguno de los siguientes CNAE que incorporamos al final del documento. *

Nota: Las empresas que facturen más de 10 millones de € y operen en varias Comunidades Autónomas podrán reclamar la ayuda en todas ellas y no sólo en la que tengan su sede fiscal.

 

¿Cuáles son las cantidades y sus características?

Las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla serán las encargadas de establecer los criterios para las ayudas por destinatario, por lo que no se superen los siguientes límites máximos:

1. 3.000 euros cuando se trate de empresarios o profesionales que apliquen el régimen de estimación objetiva en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

2. Para aquellos empresarios y profesionales los que el volumen de operaciones anuales declarados o comprobados por la Administración, en el Impuesto sobre el Valor Añadido o tributo indirecto equivalente, haya caído más del 30% en 2020 respecto al año 2019, la ayuda máxima a conceder será del 40% de la caída adicional de ingresos en el caso de micro pymes y autónomos (con hasta 10 trabajadores), y hasta un 20% para el resto de las empresas ( más de 10 trabajadores). En concreto, los autónomos que apliquen el régimen de estimación objetiva en el IRPF podrán recibir hasta 3.000 euros y entre un mínimo de 4.000 y un máximo de 200.000 euros el resto de los autónomos y empresas. Para fijar la cantidad establecerán unos tramos proporcionales en función del tamaño y la caída de facturación. Las comunidades autónomas podrán poner criterios adicionales. Estas ayudas directas tendrán carácter finalista, empleándose para satisfacer la deuda y realizar el pago a proveedores y otros acreedores, financieros y no financieros, así como los costes fijos repercutidos a los autónomos y empresas considerados elegibles siempre que éstos se hayan reportado entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021. En primer lugar, se satisfarán los pagos a proveedores, por orden de antigüedad y, en su caso, se reducirá el nominal de la deuda bancaria, prevaleciendo la reducción del nominal de la deuda con aval público.

 

solicitud ayudes covid

Solicitudes

El Gobierno Español ha comprometido a repartir el dinero a través de las Comunidades Autónomas en un plazo máximo de un mes y 10 días, es decir, a finales de abril y posteriormente estas definirán las condiciones y tiempo para que las empresas y autónomos puedan solicitarlas.
Se prevé que las convocatorias se abren en mayo y antes del verano se haya pagado a los beneficiarios.

 

Material de ayuda adicional:

Real Decreto-ley 5/2021, de 13 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19.

Recuerde que para poder solicitar la ayuda será necesario tener un certificado digital o el idCAT Móvil. En caso de que no se disponga de un certificado digital, contáctenos.

 

Si cree que puede cumplir los requisitos y está interesado en recibir esta subvención puede ponerse en contacto al siguiente correo electrónico: emate@lladogrup.com

 

*CNAE: 0710, 1052, 1083, 1101, 1103, 1413, 1419, 1420, 1439, 1811, 1812, 1813, 1814, 1820, 2051, 2441, 2670, 2731, 3212, 3213, 3316, 3530, 4616, 4617, 4624, 4634, 4636, 4637, 4638, 4639, 4644, 4648, 4719, 4724, 4725, 4741, 4751, 4762, 4771, 4772, 4777, 4782, 4789, 4799, 4931, 4932, 4939, 5010, 5030, 5110, 5221, 5222, 5223, 5510, 5520, 5530, 5590, 5610, 5621, 5629, 5630, 5813, 5914, 7420, 7711, 7712, 7721, 7722, 7729, 7733, 7734, 7735, 7739, 7911, 7912, 7990, 8219, 8230, 8299, 9001, 9002, 9004, 9102, 9103, 9104, 9200, 9311, 9313, 9319, 9312, 9329, 9523, 9525, 9601, 9604.

Si dispone de un CNAE que no aparece en el listado puede contactar con nosotros. Es muy posible que este listado se vaya ampliando a medida que se acerca la convocatoria.

 

Necesitas soluciones financieras? Descubre aquí en qué te podemos ayudar.

 

Somos el Business Center de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio.

En Espai 114juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

Kumi Sneakers, las nuevas zapatillas veganas

Kumi Sneakers, es una empresa de reciente creación, con unas ganas inmensas de hacer las cosas bien. Se trata de una marca de zapatillas sostenibles.

Sus ideales son:

Respeto y amor por los animales.

Sostenibilidad en la industria de la moda: apostando por un cambio hacia una moda sostenible hecha con materiales reciclados y veganos.

Apoyo a la producción local: reduciendo el impacto de CO2 y colaborando en la economía del entorno.

 

Son clientes de Lladó Grup Consultor y Espai 114 desde que empezaron esta aventura y hoy que inician una nueva, la financiación, queremos que conozcáis esta empresa y el camino que están recorriendo.

Alexandra y Sergio nos dan respuesta a las preguntas que les formulamos:

 

¿Qué es KUMI SNEAKERS? ¿Por qué zapatillas veganas?

KUMI Sneakers es una marca de zapatillas sostenibles, hechas con materiales veganos, es decir, que no tienen ningún componente animal, y reciclados, dándole una segunda oportunidad a materiales como el plástico que no se descompone.

 

Nuestra filosofía de marca se basa en tres pilares: respeto y amor por los animales, una industria de la moda sostenible y apoyo a la economía local. De modo que uno de nuestros requisitos a la hora de crear nuestro modelo Classic KS es que los materiales fueran veganos.

Además, quisimos romper con la idea de que lo vegano es aburrido, creando un diseño original, colorido y urbano.

 

¿Por qué nos escogisteis a nosotros, Espai114 para domiciliación y Lladó para los servicios de consultoría?

En un inicio fuimos a asesorarnos sobre la creación de una empresa en la Cambra de Comerç de Barcelona y allí nos recomendaron el servicio de Lladó.

Tras ponernos en contacto y valorar la propuesta que nos mandaron, vimos que cumplían con nuestro principal requisito: poder poner en sus manos todas las gestiones en relación a la empresa y despreocuparnos de temas que desconocemos, ya que los servicios que ofrecen son muy completos y hay un equipo de expertos con mucha experiencia detrás.

Además, al ser una empresa online, no tenemos un espacio físico al cual domiciliar nuestra empresa. Una de las ventajas del mundo online es no tener que alquilar un local y en cierto modo ahorras un gasto. Sin embargo, es un requisito necesario a la hora de constituir una empresa. Desde Lladó nos ofrecieron vuestros servicios de Espai114 y vimos que no solo podemos domiciliar, sino que podemos utilizar el espacio de coworking cuando es necesario y que hay una comunicación directa con el equipo (por ejemplo, nos avisáis si recibimos correo postal) y que se preocupa por el desarrollo de nuestro proyecto. Por lo que estamos muy contentos con el trato y servicio recibido.

 

¿Qué hace especial vuestro proceso de producción?

Siguiendo nuestra filosofía de marca, nuestras zapatillas son cruelty free. Es decir, que no se experimenta con animales en ningún punto del proceso de producción.

Nuestras zapatillas se producen en Elche en una fábrica de calzado con mucha experiencia en el sector. Para nosotros es esencial tener una relación cercana con nuestros proveedores que nos permita tener una comunicación constante, saber que se cumplen unas condiciones laborales adecuadas y asegurarnos de que se cuida cada detalle de la producción.

 

¿Es un producto nacional? ¿Priorizáis KM0?

Como hemos mencionado, nuestras zapatillas se fabrican en Elche y están diseñadas en Barcelona. A parte de priorizar en una relación cercana con nuestros proveedores, también optamos por fabricar en España para reducir las emisiones de CO2 de transporte y apoyar a la economía local.

 

¿Cuáles consideráis que son los elementos básicos que debe reunir un proyecto emprendedor para tener éxito y crecer?

Nosotros pensamos que las principales cualidades que debe tener un proyecto emprendedor son las siguientes: tener muy bien definido tu producto o servicio, especialmente identificar su valor diferencial, crear un plan que te ayude a ir avanzando paso a paso sin que pierdas el rumbo, asesorarte de personas especializadas en su campo para apoyarte en tareas en las que eres inexperto, y  por último, trabajar muy duro y estar al tanto de cómo está el sector en donde quieres pertenecer.

 

¿Por qué optasteis por este tipo de financiación crowdfunding?

El crowdfunding permite fijar tu objetivo según las necesidades de tu proyecto, por ejemplo, puedes pedir 1000€ o 50.000€, lo que tu creas necesario para poder llevar a cabo tu proyecto. Además, permite que tanto personas conocidas como desconocidas apoyen y valoren tu proyecto, de modo que gracias a las aportaciones también conoces la viabilidad de salir al mercado y el posible éxito que tendrás. Hay proyectos que han recaudado un 200% más de lo demandado por lo que ahora son marcas bien establecidas y reconocidas en su sector. Por otro lado, no estás atado a entidades financieras, y tanto si consigues como si no consigues tu objetivo de la campaña, no estás endeudado.

 

¿Por qué Kickstarter?

Decidimos optar por la plataforma Kickstarter porque es una de las más importantes en cuanto a crowdfunding se refiere. Es una plataforma conocida internacionalmente que a diario cuenta con muchas campañas activas de diferentes temáticas. Asimismo es muy sencillo  e intuitivo crear una campaña en su plataforma.

Para acceder a la campaña de Kumi Sneakers, podéis hacer clic aquí.

 

¿En qué se basa la campaña de crowdfunding que lanzáis en esta plataforma?

Nuestro objetivo es recaudar el dinero necesario para poder lanzar nuestra marca al mercado. En la campaña explicamos de una manera muy transparente que nos ha llevado a crear KUMI Sneakers y todo lo que envuelve la marca, desde los materiales, el proceso de producción hasta las certificaciones y colaboraciones.

Las personas que contribuyan a nuestro proyecto (o backers) a cambio de su donación recibirán como recompensa un pack de zapatillas que puede ser un par, dos pares, tres pares o seis pares dependiendo de la cantidad aportada.

En el momento de la campaña, se trata de una preventa ya que las zapatillas no están producidas todavía (por eso el objetivo de crowdfunding). Una vez terminada la campaña y alcanzada la meta económica, se envía un listado a la fábrica para elaborar todos los pedidos y mandarlos lo antes posible a nuestros backers.

 

¿Tenéis pensada una campaña de comunicación sobre esta financiación? ¿Ya la habéis iniciado?

Sí, ya hemos empezado con acciones precampaña.

Hoy en día, aunque tengas una idea y proyecto muy potente, es muy importante comunicarlo porque sino todo el esfuerzo y tiempo invertido pueden quedar en nada. Por eso, desde hace quince días aproximadamente empezamos con acciones publicitarias que iremos incrementando con el inicio de la campaña.

 

Una vez terminado el plan de financiación, ¿Tenéis pensado abrir una pasarela de pago en vuestra web? ¿Cómo será la comercialización?

Una vez terminada la campaña de crowdfunding, las zapatillas Classic KS se podrán comprar a través de nuestra página web y con envíos a todo el mundo.

 

Como decís en vuestra web, Kumi Sneakers es mucho más que un proyecto de zapatillas veganas, apostáis por la sostenibilidad y el cambio en la sociedad y esto merece más que un lugar en el mercado.

Estamos encantados de que nos hayáis concedido esta entrevista y desde Espai 114 os deseamos muchos éxitos.

 

Somos el Business Center de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio.

En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

Día Internacional de la Mujer

Hoy, día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, conmemoramos como cada año la larga lucha de la mujer por su emancipación y participación activa en la sociedad.

 

Es tarea de todos, independientemente de nuestro género, trabajar para acabar con la discriminación que todavía padece la mujer en muchos aspectos de nuestra sociedad.

Mujeres primera guerra mundial

Cartel británico para el reclutamiento de las mujeres a las fábricas de armamento de 1916. Foto: Hulton Archive/Getty Images.

Con la Primera Guerra Mundial, la mujer entró de lleno en los puestos de trabajo tradicionalmente ocupados por los hombres, ya que estos estaban luchando en el frente de batalla. Al acabar el conflicto, la vuelta de la mujer a sus puestos habituales, con la inferioridad de condiciones de antes de la guerra, provocó el inicio de la lucha de éstas por la igualdad de derechos laborales.

 

Esta lucha nos lleva a la situación laboral actual, en la que la brecha salarial y los techos de cristal aún son una realidad que provoca un gran desequilibrio entre las oportunidades de unas y otros para llegar al mismo sitio y alcanzar las mismas metas.

mujeres mundo laboral

Hoy en día podemos decir que la mujer está presente en prácticamente todos los sectores de nuestra economía y en todos sus niveles, aunque aún nos quede pendiente conseguir más representación en los niveles más altos dentro de las empresas.

 

Las mujeres somos empleadas, empleadoras y autónomas. Nuestra fuerza de trabajo contribuye, como mínimo, en igual medida que la de los hombres en la economía de nuestro estado.

 

En este Día Internacional de la Mujer, desde Espai 114 queremos recordarte que tienes a tu disposición nuestro Business Center (despachos privados, coworking, sala de reuniones, herramientas de emprendimiento, soluciones financieras y servicio de consultoría laboral, fiscal y legal) para apoyar y hacer crecer todos tus proyectos profesionales.

mujeres espai 114

Esta entrada esta dedicada a las mujeres que formamos parte del equipo de Espai 114.

 

Somos el Business Center de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio y hoy más que nunca a las mujeres.

 

En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

Formación bonificada y ERTEs

Formación bonificada: mejora la competitividad de tu empresa formando a tus empleados.

La formación de los trabajadores es un aspecto determinante en el éxito de las empresas. Si tienen conocimientos y competencias adecuados son trabajadores productivos por lo que ayudan a las empresas a ser competitivas.

El mercado laboral actual exige a todos la constante actualización de conocimientos y habilidades para adaptarse a los cambios propios de cada sector.

Actualmente, la competencia entre empresas es cada vez mayor, y aquí es cuando irrumpe la formación bonificada para las empresas. Para marcar diferencia hay que formar a los empleados.

La formación bonificada, también nombrada formación continua o programada, permite que las empresas proporcionen a sus trabajadores cursos formativos. Estos están relacionados con la actividad de la empresa o puesto de trabajo, para que se actualicen o mejoren sus competencias y habilidades profesionales.

 

formacion bonificada

FUNDAE nace con el objetivo de reforzar la importancia de la formación dentro de las empresas, para adaptarnos un mercado laboral en constante cambio donde resulta fundamental anticiparse a las necesidades que podrá tener tu empresa.

Toda empresa que cotice para sus trabajadores en el Régimen General de la Seguridad Social, dispone de una cuota para financiar la formación de sus empleados. Tanoto grandes empresas, PYMEs, asociaciones, fundaciones u organizaciones no gubernamentales (ONG´s).

Esta formación es una formación gratuita para los trabajadores y tiene un coste de 0 € a las empresas, ya que el importe de la formación es bonificable en las cuotas de la Seguridad Social.

¿Cómo se procede para beneficiarse de la Formación Bonificada?

La empresa tiene que abonar la factura antes del inicio del curso y el mes siguiente a la finalización del mismo, podrá aplicarse la bonificación que le corresponda en el pago de la Seguridad Social de ese mes.

Nota: Autónomos y funcionarios de la administración pública no pueden beneficiarse de esta formación.

 

trabajadores erte

ERTES y formación bonificada en las empresas

Con las medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, muchas empresas fueron afectadas directa o indirectamente por la crisis sanitaria y solicitaron acogerse a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Los trabajadores afectados por un ERTE podrán realizar Formación Bonificada. Así lo establece el artículo 5 del Real Decreto 694/2017 de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral. Esta que indica que:

“Podrán participar los trabajadores asalariados que presten sus servicios en empresas o en entidades públicas no incluidas en el ámbito de aplicación de los acuerdos de formación en las Administraciones Públicas y coticen a la Seguridad Social en concepto de formación profesional, incluidos los trabajadores fijos discontinuos en los períodos de no ocupación, así como los trabajadores que accedan a situación de desempleo cuando se encuentren en período formativo y los trabajadores afectados por medidas temporales de suspensión de contrato por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, en sus períodos de suspensión de empleo”, es decir, los trabajadores que hayan sido afectados por un ERTE.

Por este motivo, aprovechando esta situación tan difícil para una empresa, te recomendamos utilizar este tiempo en formar a tu equipo, tanto si están teletrabajando, como si están en ERTE.

 

trabajador formacion

Si eres un trabajador y quieres realizar una formación relacionada con tu puesto de trabajo, deberás seleccionar el curso formativo e informar a tu empresa que estás interesado en realizar un curso bonificado  para trabajadores, para que lo autorice.

Si eres una empresa, deberás seleccionar la acción formativa que queréis que cursen vuestros empleados o asesoraros para escoger qué formación se adapta mejor a vosotros.

Si queréis iniciar la formación bonificada para vuestra empresa, sólo tendréis que poneros en contacto con nosotros.

 

Somos el Business Center de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio.

En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

Separar el espacio laboral del personal

Si tu espacio laboral es el mismo que el personal, es posible que tengas la sensación de estar todo el día en casa. Si el trabajo hace que pases la mayor parte del tiempo en el mismo lugar donde vives, hoy te hablaremos de por qué es importante que separes tu lugar de trabajo de tu hogar.

Para comenzar y lo más importante, la desconexión. Si te dedicas a trabajar en el mismo sitio en el que desarrollas tu vida personal, jamás podrás dejar de pensar en el trabajo. Es muy importante desconectar de tu vida laboral una vez acabas tu jornada. Contar con un horario fijo te ayudará a separar el trabajo de tu vida privada.

Al salir de tu casa, también mejorarás la productividad. Levantarte y prepararte para acudir al trabajo aumentará tu predisposición a exprimir al máximo tu jornada. Por el contrario, quedarte te provocará distracciones inevitables y te tentará a ocuparte en cosas como limpiar la casa o arrasar con la nevera.

 

Otra razón para hacerlo es ampliar tu círculo y tener más oportunidades de descubrir lugares y personas nuevos que puedan aportarte conocimientos y experiencias. A la larga, estos pueden reportar en nuevos clientes o sinergias empresariales beneficiosos para tu negocio.

Por otra parte, salir física y mentalmente de tu lugar de residencia te obligará a fijarte en el mundo exterior, renovando tus pensamientos e ideas y favoreciendo tu capacidad imaginativa y creativa.

 

coworking badalona

Un sitio perfecto para trasladar tu zona de trabajo es un coworking.

Son espacios específicamente diseñados para el desarrollo de la actividad laboral y totalmente equipados para ello. En un coworking, profesionales de diferentes sectores, tanto autónomos como empleados, comparten el mismo espacio para desarrollar cada uno sus funciones laborales.

Nuestro Coworking en Badalona te ofrece todas las comodidades que puedas necesitar y pone a tu disposición una gran variedad de servicios complementarios especializados en autónomos, microempresas y PYMES. Tendrás todas las ventajas de un espacio laboral para ti, sumadas a los beneficios de estar ubicado en el Business Center de Espai 114.

Te invitamos a visitar nuestras instalaciones, probarlas y encontrar finalmente el espacio profesional que necesitas.

 

Somos el Business Center de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio.

En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

Despachos en Badalona: Espai 114

En Espai 114 disponemos de un servicio de alquiler de despachos en Badalona desde octubre de 2017. Este espacio complementa el coworking de una manera ideal. El primer paso para un emprendedor suele ser una mesa de coworking y, cuando su negocio evoluciona, puede optar por ampliar su espacio de trabajo y pasar a alquilar un despacho. Esto no significa que un empresario no pueda ir directamente a tener su propio despachos, esto suele ser lo más habitual.

El proyecto de los despachos en Espai 114 ha sido un complemento perfecto para nuestro Coworking, pudiendo incrementar el número de empresas y profesionales, que pueden beneficiarse mutuamente de un espacio de trabajo común, networking, y todos los servicios queLladó Grup ofrece a sus clientes.

De esta forma, hemos conseguido retener clientes de gran valor que nos ayudan a hacerde Espai 114 un lugar para todo tipo de empresas, donde nuestra prioridad es facilitar su crecimiento y futuro, especializándonos en PYMES, micro-PYMES y profesionales independientes.

despachos badalona

Contamos con cinco despachos en Badalona, privados y totalmente equipados, con capacidad de trabajo para 2 personas. Son oficinas abiertas, exteriores y con mucha luminosidad, por lo que son un espacio perfecto para el trabajo diario.

Cada despacho está equipado con:

– Dos mesas, dos sillas, dos books, dos armarios.

– Aire acondicionado individual con bomba de calor.

– Suministros (agua, electricidad, aire acondicionado).

– Internet (cable de fibra óptica y Wi-Fi).

– Disponibilidad 24/7. Entregamos una llave y puedes entrar y salir cuando quieras.

– Seguro contra robo.

– Uso de la sala de reuniones.

– Impresora multifunción CANON.

– Servicio de limpieza.

– Recepción.

– Domiciliación bancaria de hasta 3 empresas

– y otros….

Nuestros clientes disfrutan del uso de la Sala de Espai 114, la domiciliación societaria y pueden completar los servicios con asesoramiento financiero y asesoría legal, laboral y fiscal de Lladó Grup Consultor.

 

la sala de reuniones

La tarifa de alquiler de despachos incluye una bolsa de 10 horas al mes en la sala de reuniones. Es un espacio diáfano especialmente diseñado para llevar a cabo diversas funciones, adaptarse a los cambios y a todo tipo de necesidades. Se puede utilizar para entrevistas, reuniones, charlas, formaciones. Nuestra Sala se adapta a nuestro cliente.

También tienen la opción de domiciliar su empresa en Espai 114. Estarán domiciliados en una prestigiosa dirección en el centro de Badalona,dando a su negocio la imagen, seriedad y confianza que quieren proyectar.

Cuando nuestros clientes domicilian a su empresa en nuestro Centro de Negocios pueden recibir visitas de sus clientes y recibir mensajes y paquetes durante el horario comercial del Centro de Negocios. También podemos ayudarle a dar más visibilidad a su marca a través de las pantallas de nuestro Centro de Negocios y nuestro Sitio Web.

Si estás buscando un lugar para trabajar y aún no decides, puedes ponerte en contacto con nosotros y cerrar una visita a nuestras instalaciones. Podrás verlos y conocernos. Esta entrada más antigua puede inspirarte: Diferencia económica entre el local de alquiler y el Business Center

 

Somos el Business Center de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio.
En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

Qué es el Blue Monday

Hoy, lunes 18 de enero de 2021, es el Blue Monday, considerado como el día más triste del año, pero ¿Por qué? ¿Qué motivo hace que sea considerado como el día más triste? Más abajo te explicaremos la razón de que tenga este negativa consideración.

 

blue monday

¿Por qué es considerado el día más triste del año?

Este desafortunado reconocimiento surgió en 2005, cuando el psicólogo Cliff Arnall trató calcular cuál era el peor día del año. Para ello tuvo en cuenta en el clima, los grandes gastos navideños y los propósitos frustrados de años anteriores. También introdujo estadísticas de niveles de motivación, entre otros datos, para acabar de calcular que día resultaba ganador de esta mala “fama”.

Cliff Arnall, se fijó en lo que sus pacientes le comentaban, analizó los factores que estresaban a quienes acudían a sus talleres y llegó a la conclusión de que el tercer lunes de enero de cada año era “particularmente deprimente“.

En inglés, el adjetivo blue (azul) es utilizado para describir cosas tristes o deprimentes. Es por eso que denominó este día como Blue Monday (lunes triste).

Pese a su estudio y conclusión, muchas personas critican sus teorías y cuestionan su tesis.

Y tú, ¿Qué opinas acerca de este día?

combatir blue monday

Afrontemos el Blue Monday con la mejor SONRISA.

Sabemos que este día incita a dejarnos llevar por la tristeza y a la apatía, por eso desde Espai114 queremos animaros a ser positivos y darle la vuelta al Blue Monday.

1. Mentalízate de que es un lunes más y que no tiene porqué ser mejor o peor que cualquier otro. Tu decides la actitud con la que afrontar el día.

2. Vigila lo que pasa por tu mente. No te dejes llevar por pensamientos negativos y toma el control enfocándolos hacia cosas buenas.

3. Si realmente sientes que no es tu mejor día, evita tomar decisiones que puedan estar motivadas por tu estado de ánimo.

4. Para animarte, realiza actividades que te motiven y diviertan. Una vez acabada tu jornada laboral (o antes de empezarla), realiza actividades que te evadan como hacer ejercicio, ver series o dedicar tiempo a tu hobby.

5. Por último, no hay día triste que persista pasando un buen rato en buena compañía. Intenta rodearte de algún miembro de tu grupo burbuja para dejar a un lado los pensamientos negativos.

 

Espai 114, siempre está a tu disposición para ayudarte a ti y a tu empresa.
Aquí encontrarás todo lo que podemos ofrecerte.

 

Somos el Business Center de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio.

En Espai 114juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.