Las 5 “A” Del Marketing

Las 5 “A” del marketing es nueva estrategia del marketing es la nueva propuesta de Cyberclick (es una empresa especializada en la captación online de clientes potenciales mediante el marketing online y la publicidad digital), esta estrategia consta de 5 “A” que está vinculada a impulsar las ventas para obtener más beneficio, ingresos y captar a la gente. Este planteamiento muchas veces el cliente no pasa por todas las fases, el objetivo es comprender el comportamiento de tu público y saber cómo dirigir tu campaña para conseguir ventas y la fidelización de quien compra tu producto o servicio.

Las 5 “A” son:
– Aportar
– Ayudar
– Anticipar
– Adaptar
– Automatizar

 

A continuación explicaremos en qué consiste cada una de estos conceptos y cómo aplicarlos.

  • APORTAR

    Aportar valor al usuario, debemos crear contenido de valor para el cliente, debe ser atractivo, de interés y que resuelva las posibles dudas que puedan surgir. Por ejemplo podemos aprovechar las redes sociales, blogs, web, emails… para dar valor a nuestro servicio o producto y establecer una relación con el cliente.

  • AYUDAR

    Ayudar al cliente, este paso debe ser en el que debemos centrarnos, ya que es nuestro objetivo principal, ayudar a nuestro cliente a cubrir su necesidad o resolver su problema. Tenemos que conectar con el cliente y entender las necesidades, tenemos que guiar y acompañarlo. En este paso debemos cuidarnos, debemos procurar que la experiencia del cliente sea la más satisfactoria.

 

  • ANTICIPAR

    Anticipar necesidades y demandas, debemos prever las necesidades que el cliente puede tener en un corto/medio plazo. Además, debemos mantenernos al día con las tendencias del mercado, cuáles son los intereses de nuestros clientes, qué es lo mejor para ellos…
    Con ello podremos adaptar nuestro servicio/producto a sus necesidades.

  • ADAPTAR

    Adaptarnos a nuestro público objetivo, debemos conocer quién consume o puede consumir nuestro producto o servicio, cuáles son sus intereses, preocupaciones y adaptarlo a lo que nosotros podemos ofrecer. Este es un paso que día a día tiene que hacerse, ya que los clientes cambian y nosotros tenemos que adaptarnos a ellos.

 

  • AUTOMATIZAR

    Automatiza los procesos, tenemos que incorporar la tecnología tanto para ahorrar tiempo, costes y agilizar el trabajo. Según afirma Strategic IC las empresas que han incorporado las tecnologías han incrementado sus ganancias en un 10% en unos 6 a 9 meses. Debemos procurar utilizar un marketing más consciente e integrador que no solo tenga como objetivo los beneficios para la empresa sino también para el cliente y su entorno.

 

Por ello, desde Espacio 114, ofrecemos asesoramiento, herramientas de emprendimiento, una consultoría, formación contínua, soluciones financieras para ayudar a los emprendedores y empresarios con su empresa. Consultanos sin ningún compromiso.

 

 

Somos el Business Center de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio.

En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

Barcelona y Badalona como centro de negocios

Barcelona un referente a nivel mundial para las startups aunque las ciudades más relevantes en el ámbito empresarial son Nueva York (Estados Unidos), Londres (Reino Unido) y París (Francia). Estas ciudades son las que encabezan las primeras posiciones.

 

En este ranking mundial, la ciudad de Barcelona se sitúa en la 8ª posición, debido a que es una de las ciudades donde hay más facilidad para hacer negocios y emprender.

 

 

¿Por qué Barcelona es una buena opción para hacer negocios?

La Ciutat Comtal, líder del sur de Europa

 

Es líder en la adaptación de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y un referente mundial en la aplicación de las tecnologías móviles para mejorar la calidad de vida. Este reconocimiento se debe a que la ciudad acoge a eventos importantes como el Mobile World Congress.

 

Además, en materia de creatividad, ha sido reconocida por la UNESCO como “Ciudad Creativa de la Literatura” y se prevé que se celebre próximamente el “Día Internacional del Libro” de la UNESCO en la ciudad.

La capital catalana destaca en los sectores de la cosmética, moda y tecnología. Barcelona atrae cada año de una gran cantidad de talento debido a su oferta de financiación, firmeza de la población y organizaciones de apoyo al emprendimiento, como por ejemplo nosotros en Espai114.

Barcelona cuenta con más de 477.000 empresas y acoge las sedes de grandes empresas que facturan unos 65.000 millones de euros al año, como por ejemplo: Gas Natural, Seat, Volkswagen Group España, Caixabanc…

 

Otras curiosidades a destacar:
  • Es una ciudad activa en las medidas adoptadas en materia de construcción, infraestructuras y energía.
  • El Puerto de Barcelona es el principal de Europa y el que más exporta.

 

 

Con respecto a Badalona, es una de las ciudades más importantes de la comarca de El Barcelonès y donde el sector de la industria y el sector empresarial están muy presentes.

 

Está previsto que para 2030 Badalona consensuará una agenda centrada en la actuación global basada en la investigación, la erradicación la pobreza, la protección del planeta y la consecución de una prosperidad sostenible. Esto otorgará a la ciudad una posición sólida para acceder a los fondos previstos dentro del nuevo marco de financiación europea.

Desde Espai 114, en el centro de Badalona, trabajamos para ser un espacio de apoyo para empresarios y emprendedores.

 

Somos el Business Center de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio.

En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

¿Qué es una startup?

Startup en España: en 2021 nuestro país ha multiplicado por cuatro la inversión en startups hasta alcanzar los 1.900 millones de euros. En España existen actualmente más de 10.500 startups y 300 scaleups (empresas innovadoras que están creciendo).

 

Cabe destacar que el nuestro es el quinto país europeo con mayor número de startups y Barcelona es una de las ciudades donde más inverte este tipo de empresas.

 

¿Qué es una startup?

Una startup es una startup, que ha sido creada recientemente o no tiene una larga historia en el mundo del trabajo. Esta empresa suele estar en fase de desarrollo, presenta altas posibilidades de crecimiento y vende productos o servicios a través de las TIC.

 

 

Lo que diferencia a una empresa actual de una startup es el desarrollo de negocios a partir de ideas originales e innovadoras. El objetivo de las startups es cubrir la necesidad de una oferta que todavía no existe o que no está completamente desarrollada.

 

Características generales de una startup

– Es una empresa de nueva creación.

– Es innovador diferenciarse de la competencia.

– Necesita crecer rápidamente.

Vende un producto o servicio.

– El equipo es en su mayoría pequeño y sus componentes tienen poca experiencia laboral.

 

 

Puntos positivos de las startups

  • Estrecha interacción con el cliente. Dado que el equipo es pequeño y pequeño, la relación entre startup y cliente es muy directa.
  • Innovación. Una de las principales características de estas empresas es el proceso de evolución en los proyectos gracias a su poder innovador. Siempre están buscando una forma de diferenciarse del resto.

 

  • Trabajo en Equipo. Al ser un grupo de trabajo pequeño, todos tienen sus tareas y responsabilidades, pero todos ayudan y cooperan en las tareas del equipo. Por tanto, todos aprenden y adquieren una visión general de la empresa.

 

¿Cómo ayudamos a las startups de Espai 114?

Uno de los propósitos del Espai 114 es ofrecer un espacio de apoyo a emprendedoras y emprendedoras, donde puedan disfrutar de un conjunto de servicios y prestaciones que les ayudarán a desarrollar sus proyectos.

Algunos de los servicios que ofrecemos son:

Consultoría

– Aviso legal

– Impuestos

– Trabajo

Domiciliación de empresa y actividades profesionales

– Gestión de notificaciones electrónicas

– Domicilio fiscal

– Dirección comercial

– Oficina virtual

Soluciones financieras

– Gestión del ahorro

– Financiación empresarial y privada

– Financiación vía Crowdlending y Invoice Discounting

– Financiación pública

Business Center

– Alquiler de espacios 114

– Alquiler de la Sala de Reuniones y Eventos

– Emprendimiento

– Centro administrativo y comercial

– Consultoría y gestión empresarial

Espacios de trabajo

– Alquiler de oficinas privadas

– Espacio de coworking 24h/7días

– Espacio para reuniones

 

 

Somos el Business Center de Badalón en, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio.

 

En Espacio 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

Avanza profesionalmente con Linkedin

LinkedIn tiene actualmente 727,6 millones de usuarios activos. El 43% de estos usuarios son mujeres y el 57% restante son hombres. De estos, 727.6 millones de personas usan LinkedIn diariamente.

 

España es el séptimo país con más usuarios en esta red social con 14 millones de personas. El país que ocupa el primer lugar es Estados Unidos, con 170 millones de usuarios.

 

Pero, ¿qué es Linkedln?

 

Linkedln es una plataforma que fue fundada en 2002 para poner en contacto a profesionales con otras personas o empresas. El objetivo de esta red social no es solo buscar trabajo sino que también puedes encontrar ideas, personas con las que hacer negocios o promocionar tu servicio, producto o conocimiento sobre un tema.

 

 

¿Cómo funciona Linkedln?

La primera utilidad que nos proporciona Linkedin es utilizarlo como repositorio de nuestro currículum personal. Lo primero que nos pide cuando creamos un usuario es rellenar toda la información laboral, académica, competencias y conocimiento que tengamos. El propio Linkedin nos guía paso a paso para rellenar cada uno de los apartados de la mejor manera, y nos indica el nivel de precisión de nuestro CV según la cantidad de información que hayamos añadido.

 

Podríamos decir que la utilidad más importante de esta red social es la capacidad y facilidad que nos da para conectar con otros profesionales. El tipo de contactos y su relación profesional con nosotros es lo que hace que esta red sea diferente del resto.

 

 

Una vez que tenemos nuestro perfil rellenado y hemos conectado con compañeros, profesionales o clientes de nuestro sector, el siguiente paso es generar actividad en la red social comentando y realizando publicaciones.

 

Para que estas publicaciones sean útiles y generen interés, deben estar enfocadas al ámbito profesional: noticias sobre el sector, avances en la investigación, ofertas de trabajo, opiniones personales sobre algún entorno laboral, etc. Pueden contener texto y se pueden combinar con fotos, vídeos, enlaces o encuestas y nuestros contactos podrán interactuar con él. Las publicaciones deben aportar algún valor.

 

Esta es la mejor red para el networking ya que, además de poder crear y compartir contenidos, te permite enviar y recibir mensajes privados que pueden ayudarte a encontrar nuevos clientes, buscar activamente personal o crear sinergias con otros profesionales o empresas.

 

En esta plataforma debes evitar temas sobre tu vida privada (por eso ya están disponibles otras redes sociales como Facebook o Instagram), ya que este no es el objetivo de esta red.

 

Debemos utilizar Linkedin para definir nuestra marca personal, por lo que debemos tener claro el conocimiento que queremos difundir y fijarnos objetivos claros.

 

 

Si está interesado en obtener más funciones de su cuenta de Linkedin, tiene la opción de suscribirse a diferentes planes Premium a un costo mensual.

 

Estas son las diferencias entre la cuenta gratuita y los planes Premium de Linkedin:

PLAN GRATIS

– Encontrar y reconectarse con compañeros de trabajo y compañeros de clase.

– Solicitar y proporcionar recomendaciones.

– Buscar y visitar los perfiles de otros usuarios de LinkedIn.

– Recibir un número ilimitado de mensajes privados.

– Guarda hasta tres búsquedas de empleo y recibe alertas semanales sobre estas búsquedas.

PLANES PREMIUM

– Carrera Premium: te ayuda a ser contratado y avanzar en tu vida profesional.

– Navigator Rooms: te ayuda a generar clientes potenciales y crear tu propia clientela.

– Recruiter Lite: te ayuda a encontrar y contratar candidatos.

– Premium Business: te ayuda a obtener información detallada sobre las empresas y a ampliar aún más tu negocio.

– LinkedIn Learning: te ayuda a mejorar tus habilidades y aprender otras nuevas.

 

Utilizando estratégicamente todas las herramientas y posibilidades que nos ofrece Linkedin, podemos alcanzar nuestros objetivos profesionales.

 

Somos el Business Center de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio.

En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

Inbound Marketing: ¿Cómo captar y mantener a mis clientes?

¿Qué es el Inbound Marketing?

Atraer y retener clientes, según los vendedores, es una de las tareas más difíciles, pero a la vez más importante para la empresa. Esta es una tarea a largo plazo.

 

Eso sí, el trabajo de una empresa es conseguir clientes y que sigan trabajando con nosotros pero esto conlleva una gran dedicación.

 

Según datos de IDC (Informe de Datos de Cotización) los clientes piensan en un 39% que su experiencia es un factor clave para volver a comprar o confiar en una empresa. Por tanto, teniendo en cuenta este porcentaje, os compartimos una estrategia para mantener y captar a nuestros clientes potenciales.

La estrategia en la que nos centraremos en el Inbound Marketing, que es una de las claves del éxito para 2022. Esta estrategia tiene como objetivo que sea el propio cliente quien encuentre la empresa.

 

Estrategia de captación de clientes

 

 

Inbound Marketing: ¿Qué es?

 

Es una estrategia digital que busca atraer clientes con contenido útil, atractivo y relevante para ellos.

 

El origen del Inbound Marketing se remonta a la década de 1950, cuando surgió la técnica de investigación de mercado y esto permitió a los profesionales del marketing recopilar información sobre los intereses de los compradores y así crear campañas mejor adaptadas y segmentadas por los consumidores.

¿Cómo hacemos que el cliente se encuentre en la empresa? A través de la creación de contenido de calidad y que sea atractivo para captar al cliente y poder satisfacer su necesidad.

 

Fases de Inbound Marketing

 

Las 4 fases del Inbound Marketing:

 

1. ATRAER a desconocidos

 

Este primer paso es clave para el éxito. Tenemos que definir quiénes son nuestros clientes. Con esto conoceremos a nuestros clientes potenciales y podremos saber cómo llegar a ellos para captarlos.

 

Una vez analizado el perfil de nuestro cliente potencial, crearemos contenido de su interés y lo compartiremos a través de las redes sociales y/o un blog. En un blog, tendremos que utilizar palabras clave que nos ayudarán a obtener un mejor SEO y nos posicionaremos mejor en los buscadores de internet.

 

Fase de Atracción de Inbound Markting

 

2. CONVERTIR las visitas

 

En este paso los clientes ya nos conocen. Ya sabemos cómo podemos cubrir sus necesidades y ahí es donde tenemos que actuar.

 

Nuestro objetivo es recopilar un registro de las visitas que hayamos podido tener en nuestra página web, tienda online o redes sociales. Necesitamos encontrar una manera de recopilar información relevante de nuestros clientes para nosotros después de ponernos en contacto con ellos. Por ejemplo, utilizando formularios de suscripción, calls-to-action o landing pages.

 

Fase de conversión de Inbound Marketing

 

3. CERRAR a los clientes

 

A continuación, necesitamos que nuestros clientes potenciales se sientan atraídos por nuestro contenido para que finalmente se conviertan en clientes. Con el paso anterior ya hemos obtenido una base de datos de clientes. Ahora tenemos que prepararnos para ofrecer una solución a sus necesidades o problemas. Tendremos que hacerlo ofreciendo información relevante y precisa, para que finalmente nos elijan a nosotros y no a la competencia. Podemos hacerlo a través de newsletters, acciones específicas, CRM…

 

Cierre de fase de clientes de Inbound Marketing

 

4. DELEITAR a los promotores

 

En este último paso (uno de los más difíciles, pero a la vez uno de los más satisfactorios) debemos intentar fidelizar a los clientes.

 

Para la empresa un cliente fiel es una de las mejores recompensas. Nuestro objetivo es que el cliente vuelva a confiar en nosotros y repita.

 

Para este paso podemos utilizar contenido en redes sociales, organización de eventos o formularios de satisfacción.

 

Fase de Promotores de Inbound Marketing

 

Siguiendo estas cuatro fases ponemos en práctica el Inbound Marketing. Es un proceso que lleva tiempo pero que a corto y medio plazo da sus frutos.

 

 

Somos el Business Center de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio.

En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

Podcast: comunícate con tu audiencia.

La forma en que el público consume contenido sigue evolucionando y constantemente aparecen nuevas formas de comunicación que nos ayudan a conectar con nuestros clientes.

Cada canal tiene sus ventajas y desventajas, y el formato que mejor se adapta a la actualidad es el que más seguidores consigue.

No hace mucho tiempo que los blogs, como este, eran una de las formas de difusión más consumidas. Leerlos era estar informado y actualizado. Con la aceleración de nuestro ritmo de vida y la velocidad con la que consumimos los contenidos, los podcasts son actualmente el medio más buscado para aprender y seguir temas de interés.

 

podcasts

El Podcast: ¿en qué consiste?

El podcast es un método de distribución de contenido en formato de audio. El comunicador o empresa graba y transmite información sobre un tema a través de un monólogo o entrevista.

Este contenido se transmite a través de un canal creado en una plataforma de contenido auditivo como SouncCloud, iVoox, Spotify. Y se puede consumir tanto online como offline, ya que existe la posibilidad de descargar los programas.

El dato interesante de este tipo de comunicación es que el oyente puede consumirla con las manos y la vista libres. Esto lo convierte en un formato estrella para escuchar mientras se realizan otras actividades como deportes, tareas domésticas o incluso trabajar en la oficina.

Según el Informe de Noticias Digitales 2020, el 55% de los españoles dijo haber escuchado al menos un podcast en el último mes.

Si nos centramos en la audiencia, los usuarios de entre 45 y 54 años son los que más consumen, prácticamente en la misma medida mujeres y hombres. Los temas más buscados son la historia y las creencias (28,1%), el ocio (21,5%) y la actualidad y la sociedad (13,8%).

 

crear un podcast

¿Cómo usar el podcast para llegar a los clientes?

1. Encuentra el tema de gancho que hará que tu contenido sea de interés. ¿Qué conocimiento puede ofrecer su empresa que atraerá a clientes potenciales?

2. Una vez que lo encuentres, elige el formato que mejor te ayude a comunicarlo: una grabación en solitario, una entrevista con un experto…

3. Prepara un esquema de los puntos importantes para reproducir y grabar el audio. Trata de no exceder los 40 minutos o hacer menos de 20 para que sea más cómodo para los oyentes.

4. Elige la o plataformas donde quieres publicarlo. Crea tu canal y comienza a cargar tus podcasts periódicamente para mantenerte en contacto con tu audiencia.

 

No pierdas la oportunidad de “subirte al carro” de esta nueva forma de conectar con tu público objetivo.

 

Somos el Business Center de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio.

En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

 

 

Vuelta de vacaciones y cómo afrontarla

¿Cómo afrontar la vuelta de las vacaciones?

 

Una vez iniciado septiembre, son pocos los que aún no han vuelto a trabajar después de pasar unos días de vacaciones.

Pasar repentinamente de un estado de relajación y esparcimiento prolongado a una marcada rutina diaria de tareas y proyectos, puede provocar un cambio repentino que nos lleve a una pérdida de motivación e interés.

 

Esta situación se denominasíndrome post-vacacional y se muestra en forma de cansancio, ciclo de sueño desajustado, falta de concentración, apatía…

No tienes que preocuparte si esta lista de síntomas se parece demasiado a cómo te siente al regresar al trabajo, ya que este “síndrome” durará unos días antes de desaparecer.

¿Eres empresario, autònomo o trabajador? De cualquier manera, plantéate la vuelta con ilusión. Establece nuevas metas y objetivos para ayudarte a mantener la motivación. Vuelves de las vacaciones con las pilas cargadas y los nuevos comienzos van acompañados de nuevas oportunidades.

 

vacaciones

Tantos si ya has terminado tus días libres como si aún te quedan unos cuantos para disfrutar, los siguientes consejos pueden ayudar a que tu regreso sea un poco más fácil.

1. Si aún no has vuelto al trabajo, procura no hacerlo el lunes, enla medida de lo posible. De esta forma, cuanto más avanzada esté la semana, menos días quedarán para el fin de semana y podrás hacer un retorno más graduado.

2. Esfuérzate por establecer horarios de sueño que sean más compatibles con tu jornada laboral. Asegúrate de irte a dormir temprano para que el despertar de la mañana siguiente no se te haga cuesta arriba.

3. Incorpora en tu día a día actividades de ejercicio físico, que te ayudarán a desestresarte y generar serotonina que mejorará tu estado de ánimo.

4. No olvidestu vida social por completo una vez que comiences a trabajar. Sigue programando quedadas con amigos o familiares para desconectar en algún momento de la semana.

5. Es importante cuidar el espacio donde trabajas y asegurarte de mantener una buena organizacióny tener todo listo para tu regreso al trabajo. De lo contrario, retomar el ritmo de trabajo nuevamente puede resultar más difícil.

 

espacio 114 oficina

Si eres autónomo y/o trabajas desde casa, un nuevo espacio donde desarrollar tu actividad laboral puede ayudarte a una vuelta a la rutina menos pesada. Cuenta con nuestro espacio de coworking o uno de nuestros despachos privados en el centro de Badalona para inisicar un regreso de vacaciones más fácil.

 

Somos el Centro de Negocios de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio.

En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

Cómo relajarse durante las vacaciones

Estamos a finales de julio y para muchos esto significa prepararse para disfrutar de las vacaciones. Algunos ya las han hecho y a otros todavía les quedan unas semanas para iniciarlas.

 

Con la situación actual, las vacaciones son más importantes y necesarias que nunca,no solo para el trabajador que las realiza, sino también para la empresa. Estos días libres no son solo un derecho o un privilegio, son necesarios para el bienestar físico y mental.

 

Disfrutar de unas semanas fuera de la rutina laboral nos ayuda a aumentar nuestra creatividad y productividad,lo que es interesante tanto por la motivación personal que conlleva como para la empresa.

 

Así como nuestro cuerpo necesita dormir todos los días para descansar y recuperarse para el siguiente, también es necesario darnos este tiempo fuera de nuestro lugar de trabajo anualmente con el fin de tomar aire fresco, relajarnos,tomar fuerzas y regresar con más ganas y nuevas ideas.

 

desconectar

A veces nos resulta difícil desconectar por completo cuando estamos de vacaciones. Estos son algunos consejos que pueden hacerlo más fácil:

– Unas semanas antes de las vacaciones es importante prever los aspectos de nuestro trabajo que debemos dejar cerrados y preparados. Además, también podemos prever posibles situaciones imprevistas y notificar a nuestros compañeros sobre lo que pueden hacer si no estamos.

Piensa positivamente. Con todo el tiempo libre del mundo, tal vez nos pongamos al frente de las noticias más a menudo o nos demos el placer de comprar el periódico todos los días de vuelta de la panadería. Esta situación puede llevarnos a estar sobreinformados, especialmente de noticias negativas o desesperanzadoras, que pueden preocuparnos e interferir en nuestro descanso mental.

Evitar el aburrimiento. Aburrirse demasiado puede llevar a malestar y pensamientos negativos. Para evitar esto, fuérzate a salir todos los días aunque no lo necesites. Te ayudará a ocupar tu mente.

 

vacaciones

 

Aparte de esto, te recomendamos que aproveches las vacaciones para hacer lo que te apasiona y no puedes hacer en tu día a día.

Desde Espai114 te deseamos unas vacaciones de descanso y desconexión total.

 

Somos el Business Center de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio.

En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aceptar bitcoins en tu negocio

Que un negocio empiece a aceptar Bitcoins es dar un paso al frente hacia las nuevas tecnologías. Desde que se lanzaron en 2009, las criptomonedas están cambiando la manera de ver y manejar el dinero.

A diferencia de las redes de tarjetas de crédito y los procesadores de pago como Paypal, las Bitcoins no son propiedad de una empresa. Las criptodivisas son la primera red de pago completamente abierta del mundo en la que puede participar cualquier persona con una conexión a Internet.

Para aceptar el pago en Bitcoins en tu negocio no es tan complicado como podría parecer. Simplemente necesitas una herramienta llamada monedero, que te permitirá recibir la criptomoneda cuando te pague un cliente, almacenarla en tu monedero virtual y, después de eso, entregarle el producto al comprador u ofrecerle tu servicio.

cobrar con bitcoins
CUÁLES SON SUS VENTAJAS

– No tiene coste. No hay comisiones. Aceptar los pagos mediante criptomonedas no tiene ningún coste para ti como negocio.

Empezar a aceptar pagos con criptodivisas no te llevará más de 2 minutos.

No existen Bitcoins falsos. Por tanto, no hay fraudes. Otro punto a favor es que el remitente no puede revertir las transacciones.

Es una moneda global que te permite recibir pagos a nivel mundial.

– Tu contabilidad se simplifica al quedar registradas digitalmente todas las transacciones.

Puedes recibir los pagos que quieras y de cualquier cantidad, sin limites.

Te ayuda a destacar frente a la competencia.

Garantiza la privacidad de la transacción. El movimiento no contiene ninguna información de identificación del comprador ni el vendedor.

Son un ejemplo de seguridad. Desde sus inicios, nunca se ha conseguido piratear con éxito la red Bitcoin.

inconvenientes criptomonedas
CUÁLES SON SUS INCONVENIENTES

La rápida fluctuación de su valor puede provocar que incurras en una pérdida si después de aceptar un pago el valor de la criptomoneda desciende.

Aunque las criptomonedas son ya un tema muy común de conversación, no todo el mundo las tienen ni conoce el funcionamiento de sus transacciones.

Hay un vacío regulatorio debido a que algunos gobiernos siguen sin saber de cómo regular el Bitcoin.

 

Usar criptomonedas como medio de pago no es ilegal en ningún país libre del mundo. No obstante, aceptar criptodivisas no exime de cumplir las mismas obligaciones que con los pagos en divisas tradicionales.

En el caso de España, deberás cobrar el IVA al realizar la venta de un producto o servicio independientemente de la divisa en la que te paguen. Si vendes una chaqueta de 100€, deberás cobrar 121€ con el IVA incluido, y en el ticket mostrarás la cotización aplicada Bitcoin-Euro, con el nombre de la plataforma usada, indicando el total en Bitcoins que has cobrado al cliente.

 

criptomonedas

Ahora que conoces las ventajas y desventajas de aceptar criptomonedas como forma de pago, podrás evaluar con claridad si es un método de pago adecuado para ti o tu negocio. En todo caso, deberías considerarlo como una forma de ampliar o mejorar tu negocio, y no de solucionar algún problema.

Si decides aceptar bitcoins como forma de pago, no olvides estudiar bien antes este tema.

Nosotros te ofrecemos asesoramiento fiscal, laboral y legal para tu negocio o emprendimiento. Así como facilidades de acceso a financiación y subvenciones públicas.

 

Somos el Business Center de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio.

En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.

 

Emprendimiento en tiempos de (post)pandemia

¿Estas pensando en iniciar un emprendimiento y no estás seguro de si es el momento correcto? Sigue leyendo.

 

No nos atrevemos a decirlo en voz muy alta pero, parece que la luz al final del túnel está ya más cerca. Ha sido (y aún está siendo) una época de cambios y adaptación a todos los niveles de nuestra vida. Entre otros aspectos, la pandemia del COVID19 ha dado un vuelco al rumbo de la economía. Sectores que antes estaban estancados, ahora son indispensables. Otros han perdido importancia o han quedado obsoletos.

 

En esta situación de transformación e incertidumbre, puede parecernos más arriesgado de lo habitual tomar la iniciativa en el mundo empresarial. Pero, las épocas de cambios generan a veces muy buenas oportunidades de negocio y emprendimiento.

 

Por ello, esta etapa no debe quitarnos las ganas de embarcarnos en nuevos proyectos tanto laborales como personales.

 

Todos coincidimos en que está situación ha hecho mucho daño a diferentes sectores y negocios y también ha hecho resurgir algunos otros.

Algunos ejemplos de negocio que, debido a la situación actual, están en auge, son los siguientes.

emprender formación

Formación Online. Dicen que la vida es un constante aprendizaje. Más aún hoy en día, en que las personas se preparan más y más para la vida laboral. La formación a distancia se ha convertido en una necesidad durante estos largos meses y ahora parece que ha llegado para quedarse.

 

emprender ecommerce

E-Commerce. Las compras online aumentaron casi el 75% durante el confinamiento. El 11,5% de los compradores online actuales, no lo hacían antes de la COVID. Seguro que tú mismo lo has experimentado en primera persona. Has comprado o compras cosas a través de internet que unos meses antes ni te hubieras planteado no comprar en una tienda física.

 

ciberseguridad

Ciberseguridad. Parece ser que esta pandemia ha supuesto un despertar de los hackers. Los virus informáticos y secuestros digitales han formado parte del día a día de un sinfín de empresas y particulares. Esto ha generado una gran necesidad de mantener y reforzar la seguridad informática y de redes.

 

emprender take away

Comida y Take Away: Tanto si ya tienes una empresa de restauración como si no, el boom de la comida a domicilio o take away está aquí. Ha sido en muchos casos lo único que ha mantenido a flote bares y restaurantes de todo el mundo y los consumidores lo han agradecido ampliamente. Una vez pasado lo peor de esta crisis, el consumo de comida a domicilio sigue siendo una de las opciones predilectas de los consumidores.

 

emprender servicios

Servicios a domicilio. Durante el confinamiento más duro, nos vimos muy limitados a la hora de acceder a diferentes servicios. Para cubrir estas necesidades, muchas empresas han empezado a ofrecer sus servicios a domicilio y estos han tenido una gran acogida. Algunos ejemplos son los servicios de belleza, peluquería y estética, servicios de reparación informática y de cuidado de mascotas entre muchos otros.

 

Estos son solo cinco de los sectores que han ganado fuerza en esta situación adversa. Te animamos a tomar la iniciativa, ya sea a nivel personal o profesional. Sal del centro de trabajo y operaciones en el que se ha convertido tu hogar durante este tiempo y aventúrate a desarrollar tu actividad laboral más allá de tu casa.

 

Si necesitas apoyo o asesoría para tu próximo emprendimiento o tu negocio actual, puedes contar con Espai 114. Te ofrecemos asesoramiento fiscal, laboral y legal. Así como facilidades de acceso a financiación y subvenciones públicas.

 

Somos el Business Center de Badalona, para dar visibilidad y posibilidades a tu negocio.

En Espai 114 juntos formamos un equipo; queremos inspirarte y acompañarte.